Chile terminó el asfaltado del Paso de San Francisco

Solo falta que el vecino país finalice con la señalización de la ruta. La obra costó más de 9 mil millones de pesos.

El gobierno de Chile comunicó que terminó con los trabajos de asfaltado de la ruta 31 CH que une a Argentina con este país mediante el paso de San Francisco. Paro, para que la obra del lado chileno estén culminadas, aún faltan los elementos de señalización.

Cuando el país trasandino termine, pondrá fin a un pedido que Catamarca viene realizando desde hace varios años.
La información de la culminación de los trabajos, la dieron a conocer autoridades chilenas que intervinieron en la tarea de asfaltado, al secretario de Estado de Coordinación Regional, Enzo Carrizo.
Los funcionarios explicaron que  solo resta la colocación de la señalización vertical y horizontal en algunos kilómetros.

Ante este anuncio, Carrizo resaltó las gestiones realizadas por la gobernadora Lucía Corpacci, que en las diferentes reuniones binacionales como las del ZICOSUR y ATACALaR, donde además de los encuentros con representantes del vecino país, les exhortó en varias oportunidades culminar la obra.
Carrizo recordó que desde el inicio de la gestión de Corpacci «se vienen trabajando sobre este tema para cumplir con un anhelo de muchos años».

El funcionario provincial resaltó que «la culminación del recorrido vial trasandino permitirá para alcanzar un tránsito más fluido entre ambos países que se verán ampliamente beneficiados con la integración económica, comercial, cultural y turística».

Si bien, la ruta está a puntó de ser terminada en su totalidad, los plazos para terminar el proyecto se debieron extender. Es que Chile prometió que la obra iba a estar finalizada el 15 de enero. Para esa época, solo quedaban 12 kilómetros por asfaltar de un tramo de 46 kilómetros que va desde el límite internacional hasta el Control Aduanero de Maricunga.

El asfaltado de los 12 kilómetros fue anunciada el año pasado durante la  XX Reunión Plenaria del Comité de Integración ATACALAR, en la que estuvieron las principales autoridades de la región tanto de Chile como de Argentina. Por Catamarca, estuvo la Gobernadora.
Ahí se informó que el costo de ejecución del proyecto era de 9 mil millones de pesos, según la Secretaría Regional de Obras Públicas de Atacama.

También estimaban que esta pavimentación permitirá el paso de al menos 84 mil camiones y 50 mil vagones a través de vía férrea, alcanzando 2 millones 111 mil toneladas anuales.

Corredor Biocéanico
El Paso de San Francisco es el eje del denominado del Corredor Bioceánico Carretero-Ferroviario del NOA-Centro-ATACALAR.
Se trata de un proyecto que fue firmado el año pasado entre los gobernadores de Catamarca, Lucía Corpacci, el de La Rioja, Sergio Casas, y autoridades provinciales de Santiago del Estero, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe y Tucumán, en un memorándum de entendimiento con autoridades de la región chilena de Atacama y funcionarios de la provincia china de Hunan.

Teniendo en cuenta que este megaproyecto busca mejorar las exportaciones vía océano Pacífico, es que capitales chinos están interesados en invertir en su concreción.
Para realizar la obra se necesitan aproximadamente u$s 2.500 millones. China brindaría un financiamiento a 30 años con un 3% de interés y 10 años de gracia.

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar