Cardenal de Chile se conmueve al ver a los pobres despidiendo al Papa Francisco: “Él los miró a los ojos”

A su llegada a Roma para participar del funeral del Papa Francisco y del cónclave que elegirá al próximo sucesor de Pedro, el Cardenal Fernando Chomali, Arzobispo de Santiago (Chile) se mostró impresionado por la cantidad de personas sin hogar que se acercaron a despedir los restos del Santo Padre.
“No te olvides de los pobres”, fue la frase que aquel 13 de marzo de 2013 pronunció el Cardenal Hummes al oído del entonces Cardenal argentino Jorge Bergoglio, al conocerse el resultado de la votación de la que resultó elegido Papa.
Y no lo hizo. En sus 12 años de pontificado, Francisco no sólo convocó al clero a ser “pastores con olor a oveja”, en contacto con su pueblo y en especial con los más humildes, sino que lo vivió en carne propia, con acciones concretas de cercanía.
Desde el comienzo de su papado, con el gesto de celebrar el funeral de uno de los mendigos que vivía en las calles del Vaticano, la instalación de duchas y la apertura de una barbería para las personas sin hogar, Francisco fue evidenciando su preferencia por los más pobres, a quienes nunca les negó su atención.
Tal es así que, en noviembre de 2017, el Pontífice celebró la primera Jornada Mundial de los Pobres, en conclusión del Año de la Misericordia, y compartió el almuerzo con más de 1.500 personas pobres de Roma y de distintas ciudades del mundo. Desde entonces, la Jornada se celebró anualmente, recordando la importancia de amar “con obras” a los más necesitados y destacando la dignidad de los que menos tienen.
Los almuerzos con los pobres eran una costumbre del Santo Padre: en 2013 lo hizo en Asís, con gente que recibía asistencia de Cáritas, y en 2018 en Sicilia, con 160 personas que formaban parte de la «Misión Esperanza y Caridad».
Esta prioridad por los más pobres no escapó de sus discursos, homilías y documentos, siendo la encíclica Fratelli Tutti un gran exponente de la preocupación por ayudar al caído, centrándose en la figura del Buen Samaritano.
“Él los miró a los ojos”
En un video grabado en la Plaza de San Pedro, el Cardenal Fernando Chomali, que se encuentra en Roma para asistir al funeral del Santo Padre y para emitir su voto en el próximo cónclave, se mostró conmovido por la cantidad de personas humildes que a cada hora llegan para dar su último adiós al Papa que no se olvidó de ellos.
“Me impresiona la cantidad de personas en situación de calle, mendigos, que han venido a saludar al Santo Padre. Él los miró a los ojos, los ayudó, los dignificó, se preocupó de ellos”, recordó.
“Creo que es un legado muy importante que nos deja: trabajar arduamente, todos, gobierno, empresarios, todos, la Iglesia… para superar la pobreza que es un flagelo del siglo XXI. Realmente estoy conmovido de cómo personas tan, tan humildes, están aquí por horas para verlo por última vez, rezar por él y rendirle un merecido homenaje”, concluyó.
Los pobres esperarán al Papa en Santa María la Mayor
“Los pobres ocupan un lugar privilegiado en el corazón de Dios. Así también en el corazón y en el Magisterio del Santo Padre, que eligió el nombre de Francisco para no olvidarlos nunca”, destaca un comunicado publicado en la mañana de este jueves por el Vaticano, al anunciar que un grupo de pobres y sin techo esperarán este sábado el féretro del Papa Francisco en la escalinata de la Basílica de Santa María la Mayor, donde será sepultado tras recorrer 3 kilómetros desde la Basílica de San Pedro.