Cabur cruzó duro a los médicos: «No quieren dejar de cobrar plus»
El director de la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP), aseguró que ‘se acostumbraron a cobrarlo’.
El director de la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP), el médico Julio Cabur, salió a cruzar en duros términos a los médicos que cobran un «arancel diferenciado» a los afiliados por la atención en consultorio y otras prestaciones, y señaló abiertamente que «ya lo tomaron como algo común» y que «no quieren dejar de cobrarlo», porque se acostumbraron.
En una entrevista concedida ayer a la tarde a Radio Ancasti, Cabur se refirió así a la resistencia que tienen los médicos y la institución que los nuclea, el Círculo Médico de Catamarca, para que se le dé curso al proyecto de ley antiplus, una iniciativa que tratará de ir por encima del convenio que se firmó entre la institución y la OSEP, para sancionar a los médicos que pretendan cobrar un arancel diferenciado.
Sin embargo, Cabur se refirió a esta práctica como «cobro indebido» por parte de los facultativos, y aunque reconoció que la ley es similar a otra en vigencia en otra jurisdicción de la Argentina, aún así sostuvo que «lo que estamos haciendo es buscar formas para defender al afiliado, para que sea representado y defendido como corresponde», a lo que agregó: «Estamos en lucha para dignificar al afiliado» de la OSEP.
El cobro de arancel diferenciado o plus representa para los afiliados de la OSEP el pago de sumas que van desde los $50 hasta los $200, de acuerdo con el nivel de complejidad de la atención (si se trata de una consulta simple o con un especialista) y a la discrecionalidad del médico en particular, dado que todos fijan montos disímiles para una misma práctica o atención al afiliado de la obra social estatal.
Pero Cabur fue tajante en este aspecto, dado que apuntó específicamente a cuáles serían los motivos por los cuales los médicos justificarían el cobro del arancel diferenciado.
«En este momento -explicó Cabur- no hay elementos visibles ni concretos, salvo un pedido de aumento de los honorarios, para justificar que se sostenga el pago de plus».
A continuación, el director dijo que la gestión de la obra social comenzó en enero «con deudas, con pagos que debíamos hacer de otros años incluso, y hoy estamos pagando agosto completo, contra entrega de facturación. Es decir que no nos estamos pasando de 30 a 40 días en algunos casos, e incluso hay facturas que se han pagado a los 15 días de presentada la documentación. Es decir que desde junio hemos cumplido con los pagos que se debía hacer a los prestadores».
Aún así, insistió con la actitud de los médicos: «Ya lo tomaron como algo común, y no quieren dejar de cobrar plus».
«Desgraciadamente, el afiliado es cautivo de esta situación. Y ellos están tratando de utilizar estas armas para retener al afiliado», manifestó el director de la OSEP.
Este tema, además, fue uno de los que se habló en el encuentro de entidades médicas del NOA que se realizó días atrás en esta Capital. Allí prácticamente todas las instituciones señalaron que hay médicos que cobran plus, pero que lo hacen empujados por la realidad de los atrasos de los pagos de las obras sociales provinciales.
Finalmente, Cabur se refirió a la posibilidad de que la obra social incremente en un 20% los valores de las prestaciones, sobre lo que señaló también tajante, que «la obra social no está en condiciones de aumentar. Eso es imposible, es hipotecar OSEP, y de dónde saldría el aumento, si no hubo incrementos en los sueldos».
En comparación, aseguró el director, el incremento en las prestaciones que otorgó la provincia de Catamarca el pasado mes de abril fue mejor que el que recibieron los prestadores de las obras sociales provinciales en otras jurisdicciones vecinas de Catamarca.