«Bochazo» masivo para el ingreso a la Policía: Aprobaron tan sólo 12 de los 5.400 aspirantes
Las autoridades de la Policía de Tucumán se mostraron sorprendidas por la insólita cantidad de aplazos que se dieron para el ingreso a la fuerza. Habrá recuperación pero advierten que tendrá la misma exigencia.

El jefe de Policía, Joaquín Girveau, ha dado a conocer que el examen de ingreso a la Escuela de Policía, conocida como el Instituto Superior San Martín, enfrentó una marcada falta de éxito, con apenas 12 de los 5,400 aspirantes logrando pasar el primer filtro académico. Girveau explicó que esta baja tasa de aprobación se debe a la necesidad de contar con candidatos altamente capacitados y que se ajusten al perfil adecuado para integrar la fuerza policial.
Se hicieron hincapié en las rigurosas exigencias del proceso de selección, que incluyen la evaluación de antecedentes personales y familiares, rinoscopía y análisis toxicológico, las cuales han actuado como un filtro significativo para seleccionar a los futuros oficiales. Aunque las autoridades expresaron su preocupación por la falta de interés en los estudios y el bajo nivel educativo de los jóvenes, también destacaron la transparencia en el procedimiento de evaluación.
Ante la baja tasa de aprobación, se tomará una medida extraordinaria: la realización de una recuperación, aunque las exigencias serán las mismas. Se enfatizó la importancia de que los aspirantes comprendan que ingresar a la Escuela implica un compromiso constante con la capacitación y el desarrollo profesional en el ámbito policial.
La situación ha generado una preocupación adicional, ya que se requieren al menos 85 alumnos para dar inicio a los estudios en la Escuela, y la falta de promoción podría afectar la estructura y continuidad de la fuerza policial.
Este escenario sin precedentes ha llamado la atención sobre la necesidad de mantener un proceso de selección riguroso para garantizar la calidad y eficacia de la formación policial.
En este contexto, las autoridades de Seguridad decidieron destacar la transparencia y la seguridad en el proceso de evaluación. Los exámenes son anónimos, identificando a cada candidato mediante códigos en lugar de nombres, y se enfatizó que la transparencia es una característica clave del sistema. A pesar de los desafíos, se espera que la recuperación brinde una nueva oportunidad a los aspirantes y contribuya a la formación de una fuerza policial robusta y competente.
Los requisitos exigidos
– Ser argentino nativo o por opción y tener una residencia mínima de dos años en la provincia.
– Tener entre 17 y 24 años. Los menores de 18 años deben presentar una autorización firmada por sus padres o tutor.
– Título analítico secundario o su equivalente. No pueden presentarse si deben materias.
– Aprobar un examen con el 70% de las preguntas contestadas correctamente.- No tener tatuajes visibles.
– Medir al menos 1,75 metros (varones) y 1,65 (mujeres).
– Someterse a una rinoscopia (examen que establece si es consumidor de cocaína) y un análisis toxicológico sorpresivo.
– Aprobar un test físico.
– Superar exámenes psicológicos individuales y grupales.