ATE pide que la recomposición salarial alcance también a los municipios
Ricardo Arévalo, titular del gremio, pidió que los municipios repliquen la pauta firmada con la Provincia.

Los gremios ATE y UPCN firmaron un nuevo acuerdo salarial con el Gobierno provincial, tras una semana de negociaciones. Ricardo Arévalo, titular de ATE Catamarca, confirmó en La Mañana de El Esquiú, programa emitido por Radio El Esquiú 95.3, que el entendimiento incluye una suma fija no remunerativa de 80.000 pesos y un ajuste bimestral acumulativo según el índice de inflación. Al respecto, evaluó: “No es un aumento que hubiéramos querido, que esté a la altura de las circunstancias, dado la situación que vivimos y, sobre todo, por todo lo que nos dicta la canasta básica y todo lo que tiene que ver con las necesidades diarias”.
“Pedíamos una suma fija que vaya por afuera de lo que es la inflación y de esa manera para que el trabajador pueda recibir y recuperar parte de lo perdido del poder adquisitivo”, sostuvo. Además, se acordó una suma extra de 60.000 pesos por única vez, que “se abonará la semana próxima” en el marco de la Fiesta del Poncho.
El incremento por inflación contemplará los meses de julio y agosto y se abonará con los salarios de septiembre. “El piso de 800.000 se llega en octubre”, detalló Arévalo, al sumar los aumentos fijos y el impacto de la inflación acumulada.
En cuanto a los municipios, expresó: “Veníamos conversando con varios de ellos, los intendentes. Me decían que una vez que saldría la pauta de la provincia, ellos iban a ver qué, cómo y qué podían dar, así que, bueno, ahora esperamos que esta pauta sirva y que se haga extensivo también a todos los municipios de la provincia para que a partir también del mes próximo empiecen a percibir una recomposición salarial”.
Sobre el nuevo programa Marcatón, que reemplazó al OneShot, el dirigente consideró que “impacta favorablemente” en algunos sectores del empleo público, pero advirtió que “no se entiende bien” y que existen “problemas de tarjeta” que dificultan el acceso.
Los gremios y el Gobierno volverán a reunirse en noviembre. “En el país el ajuste es permanente. Esperemos que eso se corte y no haya este ajuste que vivimos todos los días”, expresó Arévalo para cerrar.