Aspectos Institucionales de la Escuela N°6 Fray Mamerto Esquiú
El Director de la Escuela Nº 6 “Fray Mamerto Esquiú” de la Ciudad de Belén, Prof. Juan de la Cruz Figueroa, se refirió a varios aspectos que hacen a la vida institucional de ese Establecimiento Educacional manifestando que; «Con respecto a lo curricular, sin duda esto se ve un poco restringido el desarrollo normal de cada asignatura, de cada maestro y de cada espacio en general, debido a la cantidad de paros que se hacen, a las licencias, al ausentismo del docente por capacitaciones, la suma de todo eso comprime el desarrollo normal del aspecto pedagógico que tiene que llevar a cabo cada docente».
«Debido a eso ya se está planificando como se va hacer reajustes, comprimir situaciones y momentos que podía haber tenido un desarrollo normal si todas las cosas y toda la atención del docente hubiese sido en tiempo y forma, esta falta de diálogo, falta de encuentro de los gremios docentes representativos es lo que lleva a esta detención».
En ese mismo tono el entrevistado afirmó: «En todos los espacios se ve un poco restringido el desarrollo de clase, entorpecido casualmente por estas desatenciones que no están en tiempo y en forma, desencuentros de un lado y desencuentros de otros, cada uno en su lugar haciendo lo que medianamente tiene al alcance y la escuela siempre contando con la atención de todos los niveles. Acá se concentra el Nivel Inicial, Nivel Primario y Nivel Secundario en el espacio de la Escuela Nº 6, además de eso, los Nodos de Supervisión, los Nodos de Direcciones, de los niveles, todo está ocupado, todo está restringido a la necesidad de cada nivel, no espacios, ni lugares libres. Esto sin duda condiciona a nuevo desarrollo de la reforma educativa, esta escuela se tiene que preparar para eso, aunque ya está finalizando la aplicación de la reforma y no sé como va atender a las necesidades, porque todo lo que necesita las Escuela no se lo vino haciendo en un tiempo muy largo y es difícil de hacer en tiempo comprimidos para poder cumplir con la reforma, porque la misma lleva reparaciones edilicias, cambios edilicios, de infraestructura, de mobiliario, cambio de capacitaciones etc., muy poco se está dando, si bien viene cierto los gobiernos avanzan de acuerdo a los intereses que tiende a la política de alcance, desarrollan una cosa y no con los aspectos necesarios para que el docente pueda trabajar. Acá como que la escuela se ve encrucijada en eso, hay lugares que no cuentan con el confort necesario para el desarrollo de algunos espacios curriculares con la visión de los nuevos cambios».
En cuanto a la matrícula escolar señaló: «Esta escuela ha acrecentado la matrícula, han ingresado 30 alumnos más entre el turno mañana y turno tarde, pese a que realmente los chicos por situaciones de trabajo, de cambio de vivienda etc., siempre van y vienen, de una escuela a otra por distintos motivos».
Consultado sobre si se brinda normalmente el servicio de refrigerio a los alumnos: «A partir del comienzo de año de acuerdo a un superávit que hubo el año pasado, se ha podido atender desde el primer día de clase a los chicos con el refrigerio, se le da a los alumnos de los tres niveles, y en cuanto a la cuenta de los gastos estamos al día».
Conflicto Docente
Para concluir el Prof. Figueroa afirmó: «Yo soy integrante de la mesa de ATECA también y esto es muy conmovedor al dar una respuesta, es decir desde el punto de vista del docente, me incluyo como docente, en este momento estoy ocupando el lugar de Director, pero el lugar que le corresponde a todos los Directores es estar al lado del docente, somos todos docentes y no patronales, entonces no tan solo el docente desde el aula puede luchar por el bienestar, por la paritaria salarial o paritaria docente, en este momentos estamos cruzados por una paritaria salarial, pero todavía hay un fuerte cruce por la paritaria docente que no se lo está tocando, entonces quiero que todos acompañemos al señor docente y que en este momento la familia también los acompañe porque estamos en esta situación por falta de acuerdo y decisiones gubernamentales».