Artesano Ramón Baigorria: "Nos sorprendió esta temporada porque hay mucho flujo turístico tanto nacional como internacional"
«Nos sorprendió esta temporada porque hay mucho flujo turístico tanto nacional como internacional, estamos todo el día en casa, en el taller, mostrando todo el proceso de las prendas y nos sorprendió que mucha gente que pasa por el predio en Catamarca viene al interior a ver esto, nosotros nunca fuimos al poncho, siempre nos quedamos acá en Belén a participar en alguna feria o directamente atender en nuestro taller», así comentó a este medio el prestigioso y destacado artesano textil de la Ciudad de Belén, Ramón Baigorria.
En lo relacionado a las ventas de tejido que están llevando a cabo, dijo; «también nos sorprendió un poco, dentro de todo hay buenas ventas, más que todo son cosas chica lo que busca la gente, de menor valor, algún souvenirs porque quizás necesita llevar regalos para varias personas, pero dentro de todo no nos podemos quejar y estamos muy contentos por eso».
En ese sentido agregó: «Los turistas que vienen a Belén no vienen de paso se quedan algunos días acá, esa es otras sorpresa que tenemos, la verdad que al habilitarse la nueva traza de la ruta 40, es increíble la cantidad de gente que está pasando por esta ciudad, yo creo que nos está desbordando en servicio, en gastronomía, por ahí un poco de deficiencia en la información por lo que la gente da muchas vueltas, pero a pesar de eso hay gente que se queda dos o tres días o se va al norte, hace centro acá en Belén y luego visita el norte del Departamento, o la zona de Tinogasta, Andalgalá y luego regresan acá, para permanecer durante dos o tres días en Belén, sino tiene lugar en un restaurante, van a un supermercado compran lo que necesitan y hacen su comida, por ahí están en algún camping o en alguna cabaña y eso deja ganancias para todos».
A su vez expresó: «Nosotros los dos puntos que tenemos en el oeste son, las termas de Fiambalá (Tinogasta) y Antofagasta de la Sierra, la mayoría de la gente que pasó por nuestro taller viene por primera vez a Belén, es grata la sorpresa porque dicen que muchas veces comentan en su lugar de residencia a los amigos que viajaban Catamarca y les preguntaban que iban a hacer en Catamarca, en Belén, pero ahora se van fascinados, ya programando en regresar en otra oportunidad o sea lamentándose por el tiempo que fue corto y no pudieron conocer todo lo que ellos querían, paso a paso manifestaron que se sorprenden mucho por Catamarca, especialmente por Belén.
Indicó asimismo que: «Por ahí un poco no acompañamos al flujo de turismo que llega, estamos haciendo agua por todos lados más que nada en los servicios y en la información. La gente quería quedarse en Belén y no conseguían un alojamiento, por ahí querían almorzar o cenar, tampoco y no tenían adonde ir a tomar un café, son falencias que se pueden corregir porque los paisajes naturales los tenemos, sería cuestión de dar un poco de más de participación a la gente, hacer un proyecto a corto, mediano y largo plazo, yo creo que es una industria muy buena y que no contamina el turismo, es un comentario que hago en voz alta, pero a veces escapa a nuestras posibilidades solucionarlas, por ahí uno hace un comentario que no gusta pero es la realidad que estamos viendo día a día».
Finalmente puntualizó: «No es nuestro estilo criticar a nadie, pero simplemente uno menciona las falencias que uno observa, nuestro taller es un termómetro porque nos llega muchas gente y normalmente cuenta lo lindo que es Catamarca, lo lindo que es Belén y no dejan de quejarse por alguna cosa, está bien que no vamos a conformar a todo el mundo, pero se podría elevar un poco más la atención a todo eso». concluyó.