Argentina reclamó ante la OEA por la desaparición del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
El embajador Carlos Cherniak denunció el secuestro del argentino por parte del “régimen ilegítimo” de Nicolás Maduro y pidió no naturalizar las violaciones a los derechos humanos en ese país.

El gobierno argentino volvió a reclamar este miércoles ante la Organización de Estados Americanos (OEA) por el secuestro del gendarme Nahuel Gallo, desaparecido en Venezuela desde el 8 de diciembre de 2024, cuando ingresó por la frontera con Colombia para visitar a su esposa y a su pequeño hijo.
La denuncia fue encabezada por el embajador argentino ante la OEA, Carlos Cherniak, durante una reunión del Consejo Permanente del organismo, en la que también se expuso un crudo informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la situación en Venezuela.
La presentación estuvo enmarcada en un diagnóstico alarmante sobre la situación política y social venezolana, expuesto por Gloria Monique de Mees, relatora para Venezuela de la CIDH, quien aseguró que el régimen de Nicolás Maduro lidera un aparato represivo que viola sistemáticamente los derechos humanos con detenciones ilegales, desapariciones forzadas y asesinatos de opositores.
“Cuando un régimen político ilegal e ilegítimo viola sistemáticamente los derechos humanos, como lo expresa claramente la relatora, nos obliga como Organización a comprender la gravedad de la situación”, enfatizó Cherniak.
El embajador argentino también advirtió que el régimen venezolano se convirtió en un factor de desestabilización regional al actuar como exportador de organizaciones terroristas, lo que según dijo afecta la seguridad multidimensional del continente.
Nahuel Gallo fue detenido por fuerzas chavistas tras ingresar a Venezuela por vía terrestre. La última imagen conocida del gendarme lo muestra caminando dentro de un centro de detención del régimen de Maduro. Desde entonces, el gobierno argentino viene exigiendo su liberación inmediata y denunciando la desaparición forzada.
Durante su discurso, Cherniak recordó que este tipo de crímenes “no terminan el día de la desaparición”, sino que “continúan día tras día”, mientras persista la ilegalidad y el silencio sobre los hechos.