Alumnos de la EPETN°2 realizarán pasantías en Centro de Control Minero de Belén
La Delegada del Centro de Control Minero Ambienta Belén, Noelia Alancay, dio a conocer este martes estuvo en una reunión en la ciudad capital con el Secretario de Minería, Ingeniero Rodolfo Micone donde se les informó sobre la incorporación en la Secretaría de Minería de la nueva Directora de Gestión Ambiental Minera, Ingeniera Antonella Velazco, como Directora de la DIPGAN.
En ese sentido agregó: «Otras cuestiones que se ha tratado en la reunión es sobre la incorporar también en el Centro de Control los trabajos con la Dirección Provincial Minera que es quizás más conocida, porque está dentro de la misma la Policía Minera y también hay otros departamentos con los cuales queremos trabajar».
A su vez expresó: Sobre los trabajos que se venían haciendo desde el Centro con la EPET Nº 2 donde tienen la carrera de Técnico Minero, la entrevistada señaló; «La idea es seguir trabajando, inclusive este año reforzar los trabajos que se venían haciendo con los chicos de la Tecnicatura en Minería y no solo eso sino con las otras tecnicaturas también. Ahora casualmente tenemos incorporado cuatro alumnas en la Secretaría quienes van a estar probablemente hasta el mes de marzo, después queremos ver qué posibilidades hay para incorporar más alumnos para que puedan hacer las pasantías en el Centro de Control».
Sobre las actividades que desarrollan los alumnos que hacen la pasantía en el Centro dijo: «Específicamente hacen todo lo que es investigación, ellos también pueden generar actividades desde el Centro de Control hacia afuera, actividades hacia las otras escuelas con temas relacionados con la actividad minera. También ahora queremos incorporar lo que es participación ciudadana, es un programa que ya se viene trabajando hace cuatro años con la gestión del Ing. Micone y la Ing. Regalado en el principio y ahora queremos seguir trabajando con la Ing. Antonella Velazco, nos parece interesante que los ciudadanos de Belén puedan participar en estas actividades de lo que es control ambiental que hace la Secretaría de Minería».
En ese mismo aspecto puntualizó: «La intención nuestra es ver la posibilidad de poder llevar grupos grandes de personas aunque es complicado, pero si nos comprometemos con los docentes, con los alumnos, con cualquier ciudadano que se interese, de tomarle los datos y tenerlos en cuenta para cada monitoreo de agua o alguna otra inspección que se haga con respecto a la actividad minera».