Alerta por invasión de una plaga de langostas en el este provincial
El este provincial está siendo afectado por una invasión de langostas. La presencia de la plaga genera grandes daños en la producción y campos de la zona. Productores y vecinos se mantienen alertas por la irrupción de los insectos; desde las áreas de gobierno se ejecutan acciones para hacer frente a la aparición de las langostas.
La dirección provincial de Agricultura convocó con carácter de “urgente” para la jornada de hoy a la Comisión Mixta Fitosanitaria (Comifi) para tratar la situación originada en el este de la provincia por la invasión de langostas (schistocerca americana).
Se trata, según se informó oficialmente, de una plaga voraz que afecta a los cultivos, campos de pastoreo y a los montes naturales.
Una de las zonas más críticas es la localidad santiagueña de Frías, donde arrasaron 300 mil hectáreas, pero la invasión abarca terrenos de provincias de Tucumán, Salta, Catamarca, Santiago del Estero y norte de Córdoba.
La población que reside en la zona afectada manifestó a las autoridades la preocupación por la invasión de los insectos y los daños que producirá en plantaciones, campos y zonas en las que habitan.
Los productores no recuerdan haber sufrido nunca una invasión que generara tanto daño y pérdidas en la zona.
Ante esta situación las autoridades provinciales realizan la asistencia y tareas de control correspondientes para este tipo de invasiones, que se encuentra muy avanzada.
En días más, la langosta pasará del estadio de saltona a voladora y será cada vez más difícil combatirla, porque podrá desplazarse a mayores distancias.
Guillermo Rosales, director de Agricultura de la provincia, mediante un comunicado explicó que la plaga tiene un “gran potencial de daño” a los cultivos, por lo que “se está enviando maquinarias de fumigación y productos químicos de bajo impacto ecológico” a las zonas afectadas de las provincias de Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero.
El sábado pasado, por el avance de la invasión, representantes de Producción de las provincias que sufren la plaga se reunieron en la ciudad de Frías, provincia de Santiago del Estero. En la oportunidad se realizó un informe del avance de la invasión, se decidió coordinar las acciones, y en consecuencia se propuso formar comisiones zonales para evaluar y monitorear la evolución con todos los estamentos estatales y privados.
En representación del ministerio de Producción y Desarrollo de Catamarca participaron los directores de Agricultura Guillermo Rosales y de Extensión Rural Miguel Soria.
Colaboración para detección
Ante el avance de la plaga en varios sectores, y considerando el gran potencial de daño de estos insectos, se solicitó la colaboración de toda la población para ubicar la langosta que está en etapa saltona, esto significa que en los próximos diez o quince días entrará en la etapa “voladora”, momento en que se complicará su control.
Denuncias
Entre las medias que se llevan a cabo se encuentran en alerta las Agronomías de Zona del este provincial, los municipios y las agencias del Inta, donde se reciben los informes de avistamientos. Para ello se solicitó la colaboración de toda la población para ubicar a la langosta e informe inmediato a los organismos para que ejecuten acciones en el lugar.
Las denuncias por la detección de la plaga también pueden efectuarse al teléfono 0383-437535 de la dirección provincial de Agricultura, y se habilitó el número gratuito 0800-999-2386.