Alerta en Chile y Mendoza por el aumento de la actividad sísmica en el Volcán Tupungatito
Autoridades chilenas informaron un incremento en la actividad sísmica en las cercanías del volcán, lo que ha llevado a intensificar su monitoreo. Expertos evalúan el riesgo de una posible erupción en la frontera entre Chile y Mendoza.

¿Se avecina una erupción del volcán Tupungatito?
Los expertos insisten en que la reciente actividad sísmica no implica necesariamente que el volcán esté a punto de entrar en erupción. Eduardo Morgado, geólogo de la Universidad Mayor de Chile, aclaró que los temblores no se originaron directamente bajo el volcán, lo que dificulta establecer una relación directa con su actividad. “Es importante ser muy cautos al respecto, ya que los sismos aún no fueron completamente vinculados al volcán”, señaló.
Cuáles son los riesgos para las comunidades cercanas al volcán
En caso de una erupción, podrían producirse flujos de lava, eyección de fragmentos volcánicos (piroclastos) y lahares, que son flujos de lodo volcánico. Estos afectarían principalmente a San José de Maipo, localidad chilena ubicada a pocos kilómetros del volcán.
Otro riesgo es la emisión de cenizas volcánicas. El periodista Daniel Silva, de Meganoticias, advirtió que “las cenizas podrían afectar principalmente a Santiago, la capital de Chile, si el viento sopla en dirección noroeste”. Esto podría impactar la salud respiratoria de la población, especialmente en invierno, cuando los niveles de material particulado son más altos.
A pesar de los posibles peligros, los especialistas insisten en que la situación no es alarmante. Daniel Díaz recordó que la actividad sísmica en la zona es común. “La última erupción importante se registró entre 1951 y 1961, con una colada de lava de unos cuántos kilómetros desde el volcán y cenizas que se dispersaron principalmente a Argentina”, explicó.
Por ahora, el monitoreo continuará de manera rigurosa para anticipar cualquier cambio en la actividad del volcán. Aunque la posibilidad de una erupción inminente es baja, la vigilancia constante es clave para la seguridad de las poblaciones cercanas.