Agronomía de Zona Belén Trabaja con Criaderos de Conejos
Desde Agronomía de Zona Belén, Gustavo Balboa informó a los productores que tienen criadero de conejos que acaban de llegar algunos reproductores para mejorar un poco la cría, es de la raza gigante de Flandes, la particularidad de ellos es que son doble propósito un conejo muy lindo para carne, tienen aproximadamente 5 kg de peso bien atendidos además del cuero que tiene un pelaje de color gris, color liebre, negro muy lindo el pelaje de los conejos.
En ese sentido puntualizó: «Los interesados que tengan hembras deben acercarse a las oficinas de Agronomía de Zona, para acordar la fecha del servicio que están precisando».
A su vez expresó: «La cantidad de productores de conejo en el departamento es apreciable, pero tienen pocas hembras por lo que hay poca producción, en la mayoría de los casos falta infraestructura para brindar las condiciones de vida a los conejos, ya que a estos animales los afecta mucho el calor, no tanto el frío por lo tanto se produce cierta cantidad de mortandad si no están las condiciones dadas para el desarrollo de esta actividad».
«Las jaulas de los conejos en cuanto a las temperaturas deben estar en un lugar sombreado, debe tener mínimamente un galpón o la jaula bajo de una arboleda, la que tiene que tener el piso de madera, no de metal ya que estos animales son muy pesados y se dañan las patas. Otro tema es el lugar adecuado para la parición, porque en todos lados se da el mismo problema ya que son atacados por los perros, por lo que tienen que tener el lugar cerrado donde se encuentran porque la coneja sufre mucho stress al ser atacada por lo perros, ella por ahí en una reacción natural los puede llegar a matar a las crías, eso lo hemos visto en todos lados, el problema de los perros de las mismas casas, como los que andan en la calle y como el conejo no tiene capacidad para defenderse es el perro el que más daño les hace a los conejos».Añadió.
Sobre la alimentación de estos animales señaló: «Se hace en base a alimentos balanceados, algo de maíz amarillo y las pasturas con una humedad del 10%, es como una fardo de alfalfa, no la pastura cortada y agregada directamente, sino que tiene que estar oreada y en cuanto a la característica de la carne del conejo es bastante interesante, ya que es muy magra, muy sana, eso me parece muy interesante tener en cuenta, es un animal que no tiene tantas enfermedades, solamente se hace un plan sanitario básico, algunos antiparasitarios, nada más, o sea que tampoco se aplica demasiados productos químicos para su crianza».
Finalmente reiteró: «Los conejos que se ha traído son reproductores, para que la gente que disponga de las hembras que se lleguen para que se haga las cruzas, como se está haciendo con los conejos, con los corderos y con los toritos, y estamos viendo también traer los machitos de la raza Boer con las cabras». Concluyó.