Actividades de Centros de Actividades Infantiles (CAI)de las Escuelas N°352 y N°221

 
La Coordinadora del Centro de Actividades Infantiles (CAI) de la Escuela Nº 352 del Bº La Puntilla de la Ciudad de Belén, Profesora Valeria Romero comentó sobre cómo están trabajando en el mismo, manifestando que; está trabajando con tres talleres los días sábados en el turno mañana y tarde, los que son de Danza, que se combina  con un taller de Manualidades, el de  Inglés y el de Deporte y Recreación, donde los chicos pueden de acuerdo a la distribución horaria que hacen los profesores, participar en  los tres talleres en ambos turnos.
Agregó que este año están muy contentos ya que se iniciaron el año pasado, ha sido un trabajo ir incorporando a la comunidad de la Puntilla el hábito de poder trabajar con los chicos los días sábado porque  el objetivo principal de estos centros que acá en Belén hay solamente dos, el de la Escuela Nº 352 y el CAI de la Escuela Nº 221 de Bº Huaco. Con estos Centros el objetivo principal es poder ampliar las trayectorias escolares de los niños dentro de las Instituciones Educativas, este año se continúa  trabajando con diferentes proyectos que realizan los profesores desde los talleres los sábados y también algo muy importante que es el trabajo que hacen las maestras comunitarias, que este año son dos para el primer y para el segundo ciclo y hace poco recibido  el nombramiento de una profesora que trabaja en lo que es nivel inicial. La tarea de las maestras comunitarias es ayudar a aquellos niños que necesitan el apoyo pedagógico, acompañamiento pedagógico en toda la trayectoria escolar, trabajo que es acompañado por las docentes responsables de cada grado y además quiero saludar a la Directora, Profesora Ema del Carmen Figueroa, que es quien acompaña este proyecto de trabajo en conjunto con las docentes.
CENTRO DE ACTIVIDADES INFANTILES DE LA ESCUELA Nº 221.
BELENINFO.com.ar también tuvo la oportunidad de dialogar con la Coordinadora del CAI de la Escuela Nº 221 del Barrio Huaco de la Ciudad de Belén, Profesora Luz Patricia Vázquez de Moreno, quién manifestó: El Centro de Actividades Infantiles CAI) destinado a todos los niños de la escuela primaria y para los chiquitos del nivel inicial que todavía no ha iniciado el Jardín de Infante, es para reforzar, para la inclusión, para todos aquellos niñitos que todavía no encuentran un lugar en la sociedad, tanto en alguna escuela de deporte, de danza, de guitarra, a ellos lo recibimos los sábados en este centro. Además las maestras comunitarias brindan apoyo los días de semana, también los días sábados dictan talleres de Manualidades, de Cerámica y Flores en Goma Eva y de Títeres.
En lo referente a la concurrencia de los chicos, manifestó que; los chicos en los días que hubo paro de actividades  un poco como que está un poco retrasada la asistencia pero siempre tenemos nosotros nuestros fieles docentes que ellos están todos los sábados y tienen ese sentido de pertenencia al CAI, pero la asistencia es buena están todos entusiasmados con los talleres.
La Coordinadora del CAI aclaró que está desde la creación del mismo allá por el año 2010, el ingreso a este Centro ha sido con el Profesor Pachado que han sido valorados sus antecedentes como maestra comunitaria por el trabajo en Escuelas Rurales, por el currículum, y ahora ocupa ese lugar  que la han honrado de Coordinadora. El CAI brinda igualdad de oportunidades para todos aquellos chicos que necesitan un apoyo los días de semana en Lengua, en Matemática, y en Ciencia, para aquellos niñitos que han estado retrasados por las inasistencias, a veces por la soledad, también un poco de apoyo a los que la mamá o el papá no le pueden brindar en la casa, entonces nosotros acá le estamos dando con las maestras comunitarias en contra turno no solamente a los niños de la Escuela Nº 221 sino a todos aquellos niños de las Escuelas aledañas.
A su vez expresó: Antes nos pagaban alguna maestra para que nos brinde el apoyo necesario, pero había niños que los padres no lo podían hacer, ahora a todos esos niñitos, este programa socio educativo, socio comunitario que nos brinda la Nación, es para todos nuestros niños que no le pueden pagar una maestra particular.
Finalmente expresó que realiza la invitación a todos los niños  que quieran asistir, porque las puertas del CAI está abierto para todos los niños de la escuela primaria.

Mira también

Cerrar
Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar