Buscan desarrollar tres colonias agrícolas. Una en La Ciénaga

El Gobierno realizó un aporte de $ 10 millones a AICAT S.A para desarrollar estos emprendimientos en tres parajes.

El Gobierno dispuso  un aporte de $10.000.000 de capital para la empresa AICAT  S. E. con el objetivo de desarrollar  tres colonias agrícolas con riego en los parajes de Huaco, (Andalgalá) La  Ciénaga (Belén) y Saujíl (Tinogasta).

Con ese objetivo, el Ministerio de Inversión y Desarrollo  dispuso otorgar un «aporte Irrevocable»,  a cuenta de futuro incremento de capital hasta $10.000.000,00, durante el ejercicio financiero 2021, para la empresa AICAT destinado a la realización de estudios de prefactibilidad y/o factibilidad para el desarrollo de 3 colonias agrícolas con riego en los parajes de Andalgalá, Belén y Tinogasta.

En agosto, el gobernador  Raúl Jalil, ya  había firmado  un convenio con el exdecano de Ciencias Agrarias, Oscar Arellano, electo rector de la UNCA. A través del mismo se definió la realización de todas las tareas técnicas y supervisión sobre los proyectos para la instalación de las colonias de Huaco (Andalgalá), La Ciénaga (Belén) y Saujil (Pomán).

Según se había informado, la Facultad se encargaría de  los estudios de suelo, agua y de factibilidad en cada una de las hectáreas donde se emplazarán las colonias. Asimismo, se recomendará a la provincia sobre los cultivos que se pueden hacer en el lugar.

Otro aporte 
En julio, AICAT SE ya había recibido otro aporte de capital para la empresa. En aquel momento se autorizó a transferirle 50 millones de pesos a la empresa que funciona como un brazo ejecutor paralelo, en concepto de “aporte irrevocable a cuenta de futuro incremento de capital, durante el Ejercicio Financiero 2021”. En este caso, el aporte fue para cumplir con “un convenio firmado con el Ministerio de Agricultura y Ganadería”, del que no se publicaron más precisiones.

AICAT es la empresa estatal que interviene en muchos proyectos productivos en la provincia, desde el sector agrícola ganadero, hasta el vitivinícola.

En abril de este año se conoció un aporte del Estado de 180 millones de pesos que se destinaron al Programa olivícola (40 millones), al Programa Productivo Provincial Materia Prima (35 millones), al Programa Vitivinícola (60 millones), al Plan Ganadero (20 millones) y al Plan Avícola (25 millones).

Recientemente, se resolvió que sea esta empresa la encargada de desarrollar el “Programa Provincial de Promoción del cultivo y producción de Cannabis con fines científicos, medicinales y/o terapéuticos”.

Mira también

Cerrar
Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar