Educación: ¿Cuáles son los programas y políticas focalizados en las infancias?

La viceministra de Educación, Marisa Díaz, dialogó con Télam sobre las diferentes iniciativas legislativas que «buscan garantizar el derecho pleno a una educación de calidad».

El Ministerio de Educación ejecuta una batería de programas y planes focalizados en las infancias en el contexto de pandemia, pero también con objetivos mediatos como la escolarización completa de las y los alumnos de salas de 3 años en 2027 y de 4 y 5 en 2023.

La viceministra de Educación, Marisa Díaz, se refirió ante Télam sobre las tres iniciativas legislativas que han sido consensuadas con los 24 distritos del país y cuyo documento final tendrá estado parlamentario en breve.Profesora en Ciencias de la Educación, con una especialización en Gestión Educativa, Díaz resaltó el «cambio de paradigma de las políticas educativas en cada una de nuestras decisiones con continuidad de políticas anteriores a 2015 y posteriores respecto a las ausencias que dejó el macrismo».

«Debemos pensar las políticas de manera integral en este desafío de reparar, de saldar deudas, dar continuidad a lo que quedó trunco pero también transformar»

MARISA DÍAZ

«El esfuerzo del Ministerio de Educación es mantener una construcción federal integrada con respecto a estas políticas, y tenemos esto en curso y vienen las iniciativas legislativas y se aspira a mayor financiamiento para el año que viene, todo pivoteando sobre la misma decisión que es pensar las políticas de manera integral en este desafío de reparar, de saldar deudas, dar continuidad a lo que quedó trunco pero también transformar», señaló la funcionaria en diálogo con Télam.

Respecto a las infancias, la secretaria de Educación destacó que demandan una «pedagogía de cuidado a tono con la experiencia vital de los primeros cinco años, que los incluye en el mundo, en el pleno ejercicio de sus derechos».

Así, el Ministerio de Educación define «políticas socioeducativas y escolares» que incluyen a las infancias desde la cuna, tal el nombre de un programa, cuyo objetivo es diseñar políticas integrales nacionales y jurisdiccionales de atención a la primera infancia que incluyan la perspectiva pedagógica.

Conforme expresó Díaz, «desde la cuna tiene un fuerte impacto en acuerdos con comunidades para potenciar aspectos de cuidados, de diferentes referentes sociales, cercanos a las necesidades de estos niños, para poder fortalecerlos de esta mirada pedagógica, ampliar las experiencias de socialización, que incluye la formación de quienes están a cargo de estos espacios».

"La tecnología es un bien al que hay que acceder, proveer recursos en la línea de Conectar Igualdad"

«La tecnología es un bien al que hay que acceder, proveer recursos en la línea de Conectar Igualdad»
Iniciativas legislativas sobre políticas de escolarización

Respecto a las políticas de escolarización, la viceministra señaló que «en las sala de 4 y 5 años, las cuales son obligatorias, reconocemos que hay vacancias en la cobertura, al tiempo que queremos avanzar en la escolarización de sala de 3».

En este objetivo, describió tres iniciativas legislativas, que en breve tendrán estado parlamentario, que «buscan garantizar el derecho pleno a una educación de calidad», la primera de las cuales se define como Justicia Educativa.

Por Gustavo Massimino – TELAM

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar