Dictamen favorable del Senado para el proyecto de Ley de emergencia Covid
La iniciativa había sido defendidas esta mañana en el Senado por la ministra de Salud Carla Vizzotti y la secretaria de Legal y Técnica del Gobierno, Vilma Ibarra.

Cafiero también le respondió a Juntos por el Cambio por su rechazo al proyecto oficial y sostuvo que «si ellos tienen que cumplir con algún mandato desde Miami, es un problema que lo tendrán que resolver con su conciencia y con el pueblo argentino».
La propuesta del Ejecutivo propone «reglas generales para todo el país en las que se incluyen medidas de prevención, como uso obligatorio de barbijo, ventilación; y luego, la segmentación por riesgo epidemiológico».
En las zonas de bajo riesgo «se aplican las conductas generales de prevención» y luego, de acuerdo con diversos criterios sanitarios, que contemplan -entre otros puntos- la incidencia de casos, se va subiendo en la escala de las medidas.
En lugares designados como «riesgo medio», aparecen otras restricciones como las reuniones en casas particulares.
En aquellos que estén en «alto riesgo, se agrega por ley, la prohibición de las reuniones familiares, el cierre de salones de fiesta y de salones gastronómicos, prácticas recreativas en lugares cerrados, bingos, reuniones religiosas y restricciones adicionales de circulación».
«También se plantea medidas adicionales por parte de los gobernadores. Si las medidas no funcionan tras 21 días, se da potestad al Gobierno nacional para tomar medidas para evitar pasar a alerta», señalaron fuentes gubernamentales.
El estado de «alarma» es caracterizado por la cercanía de una saturación del sistema sanitario.