Se conformó en Belén la Mesa Intersectorial para trabajar en la Prevención del Suicidio

Días pasados se llevó a cabo la reunión para la conformación de la mesa intersectoria en prevención del suicidio en la ciudad de Belén, proyecto impulsado por la concejal Prof. Roxana Figueroa y que Beleninfo.com.ar acudió para que nos comente las conclusiones de esta importante reunión, eso nos expresaba: «El viernes se ha realizado la la la mesa intersectorial que yo proponía en el proyecto denominado «Conéctate con la Vida» Ha sido una reunión muy positiva desde mi punto de vista, porque gratamente han asistido todas las personas invitadas e han sido muy pocos los referentes institucionales que no han podido asistir, varios de ellos han mandado, se han comunicado luego conmigo o disculpándose, pero este que contaba con ellos para el trabajo posterior. Si bien hemos tenido una tarde bastante amplia porque habíamos empezado tipo 19:30 y hemos estado hasta las 22 horas en donde hemos tenido la conexión vía zoom con referentes de la Secretaría de Salud Mental de la Provincia, el Licenciado Juan José Codigoni y la Licenciada Carmen Rodríguez, quienes han expresado cómo trabaja el equipo de Salud Mental de la provincia y de ahí cómo hacen las bajadas hacia los distintos equipos de los hospitales de la provincia, uno de ellos es nuestro Hospital Zonal Belén, también tuvimos la comunicación y el acompañamiento via Zoom de la Doctora Manuela Ávila, quien para mí ha sido fundamental, porque gracias a ella e el proyecto ha llegado a manos de la Secretaria de la provincia la Licenciada Judith Bogomolny y de ahí hemos tenido ese apoyo que es fundamental». Comentó.
«Después de ese contacto han disertado brevemente el Doctor Carlos Moreno y la Licenciada Córdoba, que es la jefa de el Área de Salud Mental de acá del del Hospital Belén y después se abrió una una instancia de opiniones de los presentes, donde todos han manifestado de una u otra manera la necesidad de hacer esta mesa, la conformidad de que se lo haya hecho, la disposición para trabajar; se han salvado algunas dudas que desde las distintas instituciones se tenían, entre ellas de que no necesariamente para hablar o para hacer ayuda sobre el tema y que ser psicólogo, sino que cualquier persona que quiera ayudar lo puede hacer. Muchas opiniones de docentes, de la Doctora Villagra, testimonios de personas que han atravesado por este difícil momento de los suicidios en familiares, estuvo una representante de la Iglesia Adventista también que dio una opinión muy acertada de la señorita Adela Soria, la señorita Patricia Aybar como maestra, estoy muy agradecida a todos ellos por haber asistido y ponerse a predisposición para trabajar». Añadió.
Finalizando Figueroa dijo: «Lo que ha quedado como conclusión de la mesa es una nueva reunión en la primera semana de abril porque es necesario seguir reuniéndonos, en esa reunión vamos a ver qué actividades de las distintas instituciones se han hecho o se están pensando realizar con respecto a la temática y también ha quedado conformada una red de comunicación de todas las personas que quieran involucrarse en el tema. Nos hemos anotado en un listado que nos ha provisto a la Licenciada Córdoba y después va a ser ella quien nos va a ayudar o nos va a capacitar para decirnos cómo debemos actuar. También con mucha alegría puedo decir que la lista se ha llenado de personas que quieren estar presentes, ayudar de una u otra manera, he estado recibiendo tanto mi teléfono, como en mi domicilio particular, la visita de personas, solicitando ayuda, contándome de muchos casos que hay y bueno que era necesario visibilizar el tema, para empezar de alguna manera, ayudar a las personas». concluyó.