Stand de «Emprendedores Manos de Nuestra Tierra» en Plaza de Belén

Artesana e integrante de » Emprendedores Manos de Nuestra Tierra» de Belén, Luján Monzón, nos comentó que retomarón la atención en Plaza Olmos y aguilera de la ciudad de Belén, en su stand de exposición y venta de productos regionales. Esto NOs cmentaba: «Acá estamos Emprendedores Manos de Nuestra Tierra, retomando un poco las actividades de nuestra feria, que es nuestro único sustento económico, bueno, recién hoy abrimos nuevamente con la vuelta ala etapa amarilla, estamos hasta la13:00 horas. No estamos trabajando en horario corrido como siempre ya que nos destacamos por ser una feria permanente todo el año, pero debido al poco ingreso de turistas estamos trabajando medio día nomás por ahora, cuando veamos que circule más turismo vamos a trabajar nuestro horario habitual».Señaló.
«Por ahora solo vamos a trabajar hasta la 13:00 horas, estamos de las 09:00 de la mañana hasta la una de la tarde, con los protocolos, tenemos ahí el cordoncito de distanciamiento, el barbijo, el Alcohol, tenemos todos los cuidados para nosotros y para los turistas. Tratamos de tener nuestras precauciones porque también sabemos que estamos en riesgo, pero tenemos que trabajar, ya no nos podemos quedar en la casa, esta es nuestra única fuente de trabajo,así que nuestro ingreso es venir y trabajar».Indicó.
Respecto de las ventas en pandemisa nos expresaba: » Si no hay turistas y nosotras no vendemos nada, la gente de Belén sí consume yuyos, dulces, nueces, pero lo que es recuerdos, tejidos, no se vende nada, si no es el turismo que entra» Sostuvo.
«El año pasado fue espectacular y este comienzo de año fue para nosotros muy terrible. Pero estamos acá poniéndole el pecho y salimos porque tampoco nos podemos quedarnos en la casa, nuestra mente y nuestro ánimo ya está inagotable, tratamos de hacer dulce, de juntar suyo, de tejer, de de ocupar el tiempo para pasar esta pandemia, pero es muy duro».Aseguró.
En cuanto a los integrantes de Emprendedores Manos de Nuestra Tierra, dijo: «Nosotros somos 30 personas que conformamos este grupo, pero en los que estamos encargadas de la venta somos cuatro o cinco. Gente que viene del norte y también a vender, ahora, por el tema de que cuesta mucho el ingreso y el regreso de la ciudad, por ahora solo estamos trabajando gente acá Belén». Añadió.
En cuanto a las disposiciones que se toman en cada etapa por parte del COE, nos decía: «Totalmente de acuerdo, ellos tratan de cuidarnos y bueno, a mí cuando me dicen etapa roja yo vuelo a la casa, cierro todo y acato todo lo que lo que viene debe COE porque ellos hacen todo por cuidarnos. Así que bueno, nosotros ponemos un granito de arena, haciendo un poquito de caso y teniendo los cuidados y los horarios y todo lo que ellos disponen».Subrayó.
En cuento a los precios de algunos productos, manifestó: «Tenemos un frasco de dulce de higo entre 200, un frasco de durazno 200, dulce de leche 300 pesos, la bolsa de nueces $100 pesos, dentro de todo tratamos de mantener el precio porque necesitamos vender, venimos manteniendo los precios, los patay a $100 pesos, la bolsita de higos 150, las pasas de uva 180, 200, mantenemos el precio también de lo que el productor nos trae, porque uno no puede pedirle al productor que venda más barato, es el trabajo del productor y nosotros tratamos de valorar el trabajo del productor». Afirmó.
En su parte final, dijo: «En las redes sociales nos pueden encontar, en Facebook Emprendedores Mano de nuestra tierra Monzon y por WhatsApp también Ahí tenemos todos los contactos, estamos siempre activas ahí en el facebook. También adquirimos todo lo que son tarjetas de crédito, mercado libre, en esta pandemia aprendimos a manejar también eso para poder vender, porque se nos hizo muy duro, creo que esto no se va a terminar rápido, pero bueno, es cuestión de adaptarse». Finalizó.