“Nuestro Teatro al abrigo del Poncho” renueva su participación en la 44° edición de la Fiesta

 

 

El Instituto  Nacional del Teatro, junto a la Secretaría de Estado de Cultura y la Fundación “CReSIenDO”, realizarán la ya tradicional muestra artística “Nuestro teatro al abrigo del Poncho 2014”, con la presentación de una variada producción local, que a través de destacados elencos provinciales, mostrará obras de excelencia y calidad.

El Instituto Nacional del Teatro, que tiene como objeto difundir y fomentar el teatro, sostiene decididamente y con el apoyo del gobierno provincial esta muestra por 7º año consecutivo, permitiendo mostrar y difundir, a través de este espacio, el trabajo de grupos, para deleite y recreación del público que encuentra en el teatro otra opción para visitar la Fiesta del Poncho.

Las funciones son gratuitas y se presentarán del 11 al 16 de julio, en el Salón de la Cultura a partir de las 22 hs. Exceptuando a la obra “Piel de chancho” solo para mayores de 16 años, las demás son aptas para todo público por lo que se pueden disfrutar en compañía de familiares y amigos.

 

Programación de la cartelera artística:

 

Viernes 11  – “Hasta que la vida nos separe” – grupo equipo creativo “Metarte” con las actuaciones de Alejandro Andreux y Sonia Pivotto, bajo la dirección general de Sergio Martínez Blas, una divertida comedia que propone reflexionar sobre el sentido del “estar juntos”, la pareja y el matrimonio.

 

Sábado 12 – “El show de Wali y Lula” – grupo “Lula y Wally Animaciones”: dos famosos payasos, tan ocurrentes que se meten en mil enredos.  Color, alegría y diversión para toda la familia con Lula y Wally.

 

Domingo 13 – “Rojo esperanza” – grupo “El Taller” basada en la vida del Gauchito Gil y escrita por María de las Mercedes Di Benedetto. La historia del gauchito gil tiene el condimento de situaciones que tienen que ver no sólo con la fe de los correntinos, si no que en este radioteatro se puede visualizar el proceso histórico de nuestra organización nacional.

Con la interpretación de distintos personajes: Miguel Ángel Rodríguez será Antonio Gil (el gauchito); en el papel del coronel Zalazar el actor Héctor Cangi, en la figura de Ramiro Pardo, Alejandro Severini, como Isidro participa Juan Acevedo, y en los papeles femeninos, como difunta correa, Gina Bellincanta, mientras que en la figura de Estrella, estará Esther Cúneo. En los relatos Roberto Albarenga, en efectos especiales Julio Bazán, efectos en vivo Marcelo Chacur, en la técnica de luz y sonido Oscar González, realizando la coordinación del ciclo María Elena Sosa, la dirección general estará a cargo de Héctor Pianetti.

 

Lunes 14 – “Vivencias” – grupo “Medio siglo”: Silvia Pérez, Adriana Flores y Patricia Medina presentan monólogos de su autoría, bajo la dirección de Blanca Gaete. Cuenta con música en vivo de Santiago Benítez e iluminación, maquillaje y fotografía de Javier Herrera.

 

“ay Deborah!” se llama el monólogo escrito y protagonizado por Patricia Medina que relata –en clave de humor- la historia de una vedette en decadencia que, de repente, se ve abandonada por su amor y devastada ante la necesidad de asumir un secreto que ocultó toda su vida, de aceptar la traición, de asumir el paso del tiempo y los propios errores y, sobre todo, de aprender a perdonarse.

 

“Éramos tan felices” monólogo escrito y protagonizado por Adriana Flores, que incluye textos de Víctor Aybar y Marina Colasanti para narrar el drama de una mujer sometida a la violencia física y psicológica.

 

“Encarnación”- la tercera pieza que integra “Vivencias”- es el nombre de una mujer que fue tomada por loca y hasta marginada por no encajar en los cánones de su época, por haber tenido el desatino de rebelarse ante mandatos familiares y animarse a los amores pasajeros en tiempos en que la mujer parecía estar condenada a permanecer en el matrimonio, por más infeliz que fuera, escrita e interpretada por Silvia Pérez

 

Martes 15 – “Entre nos” – grupo “Es lo que hay”: Pablo Navarro y Silvia Camarasa, bajo la dirección de Nora Ahumada, protagonizan esta historia de Santiago Serrano en la cual dos mujeres ¿tan distintas? ¿tan iguales?, reflejan dos miradas de cómo ser mujer. Mediante el humor y la ironía, estas mujeres muestran su universo desembarcando en un juego de emociones que a nadie le será indiferente.

Es un homenaje a todas las mujeres que forman parte de nuestra vida y a la siempre difícil tarea que enfrentamos al elegir”.

 

Miércoles 16  – “Piel de chancho” grupo “Egocentric US”: solo apta para mayores de 16 años: el grupo de teatro Egocentric US vuelve al poncho con una nueva función de “Piel de chancho”, de José María Muscari, con dirección general de Fernando Uro, protagonizada por Silvia Rodríguez, Natalia Martini y Rodolfo Berrondo y con asistencia y producción de Verónica Pereyra y Pablo Navarro, la obra aborda la historia de tres mujeres de una misma familia que vive en conflicto constante.

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar