El Grupo Proteccionista «Reencuentros y Adopciones» finaliza una nueva campaña de castraciones

Beleninfo.com.ar habló con María Inés Carrera del Grupo Proteccionista» Reencuentros y Adopciones» de la ciudad de Belén, que están finalizando la campaña de castraciones y preparan la próxima campaña para el emes de enero. esto nos comentó: «Pertenezco al Grupo reencuentros y Adopciones, Grupo proteccionista de la ciudad de Belén, estábamos nosotros finalizando la campaña de castración que ha sido realizada con la venta de rifas. No hemos contado con un presupuesto municipal, entonces, por lo tanto hemos tenido que buscar la forma de poder acceder a una nueva campaña y gracias a Dios la gente ha podido vender, a pesar de todo este tema de la pandemia, la rifa en su principio iba a ser para el mes de mayo, tuvimos que dilatar los tiempos, hemos podido lograr ahora en septiembre y en los meses de septiembre y octubre ya se ha empezado a hacer todo lo que es que tema de castración y estamos finalizando con esta campaña. Calculamos que dentro que 20 días empezaremos otra vez con la nueva entrega de rifas y estamos buscando la modalidad de ver que los comercios nos puedan aportar cada comercio con un premio, entonces hay que ver que también en Belén se involucre un poquito más, cada uno del lado que pueda, se puedan involucrar y ayudarnos, darnos una manito por el tema de te poder juntar fondos para las castraciones». Señaló.
«Vamos a armar la rifa, autorizar por el municipio y hacer entrega de la rifa todos están interesados en castrar, se le hace la entrega de la rifa, tiene que vender una totalidad de cierto monto en efectivo para poder acceder a las castraciones que tenemos planeada para el mes de enero. No podemos dar un monto fijo ahora por el tema de cuánto va a costar la cirugía, por el tema de que están aumentando los precios constantemente, pero tenemos un monto más o menos, vamos a decir cierta cantidad de pesos para el tema de las castraciones». Indicó.
Le consultamos como se trabajó en tiempos de pandemia y nos respondía: «Mucho más reducido con el tema de la pandemia, con el protocolo, con todo, como tenemos que manejarnos, pero bueno, gracias a Dios lo podemos hacer, es cierto que el tema de las castraciones muchas veces hemos pasado más de 15 días sin poder castrar por el tema de que el veterinario no podía venir, ahora estamos haciendo la Campaña con el Dr. Romero que es de Londres y trabaja acá también, venimos haciendo la campaña con él, gracias a Dios Todo Bien y pensamos seguir con él». Aseguró.
Por otro lado solicitó: «Pedir a los comercios que los que nos puedan colaborar con algún premio y a la gente, a la gente también, que se quienes deseen vender chifa o alguien que quiera apadrinar a algún animalito que también lo necesitamos, porque hay mucho animales callejeros o gente de bajos recursos que necesitan castrar, nosotros también estamos dando constantemente en adopción, todos los animalitos que se dan en adopción, las hembras salen con el contrato de castración, o sea se le hace el control de natalidad, a los 5 meses se le coloca el anticonceptivo, a los 6 meses ya están para castrar, lo ideal es castrar a los sin usar el anticonceptivo, o sea que el primer control de natalidad sea la castración, es lo que sería lo ideal. No contamos con los recursos a veces tenemos que llegar a un anticonceptivo, pero pedir a la gente que quiera apadrinar, tenemos madrinas y padrinos, a lo que le agradecemos muchísimo y la gente por decirle en una repartición, alguien puede decir, queremos vender una rifa y con eso colaborar para alguien que sería lo ideal y pedir a los medios de comunicación también que difundan el tema de la rifa y que cualquiera pueda ayudar con el tema un animalito, no tan solo es ir y levantarlo, que a veces también necesitamos mucho el tema de eso, hogares en tránsito, el trabajo de la veterinaria, que la verdad que muchas veces se nos complica también por el tema de los montos que llegamos a tener en la veterinaria, nosotros también hacemos bizcochuelo solidario, que también lo publicamos, que gracias a Dios se vende, también de dulces, hay gente que nos colabora con dulce también que tenemos para vender, o sea, la gente como que se está involucrando más, se nota mucho más la participación de la gente y agradecerles». Añadió.
Finalmente agregaba: «Nosotros no contamos con infraestructura, cuando encontramos un animalito, lo primero que tenemos que pedir es un hogar de tránsito, levantar un animal de la calle significa antes de levantarlo tener un hogar de tránsito, buscar posibles adoptantes y buscar un lugar así para tenerlo no, mucha gente pide refugios o perreras, yo creo que tendrían que entrar en las páginas donde habla sobre el tema de la perreras o de los refugios, todo eso y ver que con el tiempo, a muy corto tiempo son contraproducentes, porque con eso da lugar a que aumenta el abandono, la gente deje de tener la responsabilidad que significa tener un animal, es más fácil abandonar que a veces que asumir las responsabilidades, lamentablemente es así». Concluyó.