Jalil aclaró que dependerá de la sociedad la apertura de más actividades económicas
08 de Septiembre de 2020
Aseguró que las personas que no cumplan con las normas serán multadas. «Acá no hay amigos ni enemigos. Hay una sola ley que es para todos», afirmó.
El gobernador Raúl Jalil explicó los motivos que lo llevaron a decretar la Fase 1 en la provincia. En ese sentido, indicó que dependerá del comportamiento de la sociedad la apertura de actividades que hoy están cerradas.
«Hemos conversado con los intendentes y los ministros y se tomó la decisión de mantener las actividades donde no se detectaron contagios, mientras otras se anularon por unos días. Vamos a ir estudiando epidemiológicamente cómo se comporta la sociedad.
Si llegamos a tener contagios en las actividades permitidas, las vamos a suspender y si vemos que mejoramos la situación, vamos a abrir como el caso de bares y restoranes», sostuvo en diálogo con Radio Ancasti.
«Hemos detectado que los eventos sociales y familiares son donde se generan contagios», agregó.
Jalil reconoció que la situación «no es fácil para nadie», pero aclaró que desde la Provincia se «busca evitar que haya fallecidos».
«Para eso tenemos que evitar tener enfermos y para eso tenemos que cuidarnos. Catamarca es la última provincia que no tiene fallecidos. Uno siente mucha pena por la cantidad de fallecidos en el mundo y en la Argentina por lo que no podemos descuidarnos», sostuvo.
«Hemos sido la última provincia que tuvimos enfermos, no tenemos fallecidos y ninguno de los enfermos llegó a respirador», añadió.
El mandatario ratificó que el COVID-19 «es un virus muy complejo» y en ese sentido explicó que está en estudio una persona que tuvo la enfermedad, se curó y se habría vuelto a contagiar. «Sería el primer caso en la Argentina», manifestó.
El Gobernador aclaró que será el COE quien irá definiendo los pasos a seguir día por día. En este marco, hizo mención a la situación de las provincias vecinas. «Nosotros no llegamos a los 100 y otras provincias ya superan los 400. Es por eso que para seguir manteniendo esta situación se tomaron estas decisiones».
Sobre cómo podría impactar en Catamarca el panorama regional, Jalil indicó: «Es un problema matemático. Actualmente ingresan entre 400 y 500 personas a la provincia por Santa María, Recreo, Tinogasta y Andalgalá. La cantidad de contagio en las provincias vecinas se va elevando todos los días por lo que la posibilidad de tener contagios aquí cada vez es más factible».
En relación con las medidas que se toman contra las personas que no cumplen con las restricciones, Jalil sostuvo que existen dos transportistas que no cumplieron con el aislamiento y que van a ser denunciados penalmente. «También hay una lista de 90 multas de las que ya se están elevando las actas. Más allá de eso todo el esfuerzo que hemos hecho, la situación de la enfermedad es complicada, es por eso que todas las personas que han cometido delitos van a ser multadas», manifestó.
«Acá no habrá amigos ni enemigos. Hay una sola ley y es para todos. Que la sociedad se queda tranquila que las personas que cometieron infracciones van a ser multadas», añadió.
Finalmente, se refirió a las prioridades económicas de la Provincia, por lo que descartó que se piense en un aumento para los empleados públicos. «Primero está la gente sin trabajo. A nivel provincial y junto a los intendentes, hemos ampliado el reparto de bolsones. La Terminal de Ómnibus está cerrada por lo que le tenemos que pagar los sueldos a los empleados. Estamos viendo cómo asistimos a los hoteles y hay que pensar en la pospandemia», dijo.
«Por tener un sueldo, la gente se tiene que dar por satisfecha. Además, gracias a Nación que tenemos el IFE y la tarjeta alimentaria que nos ayudaron mucho a superar esta situación», cerró.
La industria, habilitada
Mediante decreto, el Ejecutivo provincial incluyó la actividad industrial entre las actividades habilitadas durante el período de aislamiento social preventivo y obligatorio dictaminado ayer luego de que se conocieran 5 nuevos casos de COVID-19 en la provincia.
Según el instrumento legal, debido a una “omisión involuntaria”, la actividad industrial había quedado afuera de las exceptuadas en el decreto original.
En las excepciones detalladas en el decreto que establece la Fase 1, se incluyen cerca de 26 actividades, entre ellas el comercio, la minería, los medios, la obra pública y privada, entre otras.