El Senado convirtió en Ley la “Aprobación del Convenio de Consenso Fiscal» celebrado entre Catamarca y el Gobierno Nacional

Reunidos en la octava sesión ordinaria presidida por el presidente provisorio Jorge Solá Jais, el Senado de la Provincia, trató sobre tablas y convirtió en Ley la “Aprobación del Convenio de Consenso Fiscal», celebrado el 13 de septiembre del año pasado entre el Poder Ejecutivo Nacional, la provincia de Catamarca, demás representantes de las provincias y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La normativa sancionada por la Cámara Alta asignándole el N°5598 recuerda que dicho convenio, llamado «Consenso Fiscal 2018» permite la adecuación y ampliación de los compromisos asumidos en el «Convenio de Consenso Fiscal» celebrado con fecha 16 de noviembre de 2017, aprobado por Ley Nacional N°27.429 y ratificado oportunamente por la Provincia mediante Ley N° 5532.

“Su aprobación legislativa, se justifica a los fines de dar cumplimiento con los compromisos asumidos a través del Consenso Fiscal 2017 y la necesidad de adaptar dichas pautas a la realidad económica actual” expresa parte de los fundamentos del proyecto iniciado por el Poder Ejecutivo expuestos en la oportunidad por el senador Mario Carrizo.

Según lo aprobado por el Senado, la normativa con media sanción de la Cámara Baja, hace referencia: “Para que las pautas establecidas en el Consenso Fiscal funcionen en la forma prevista, resulta necesaria la implementación de los nuevos lineamientos, adaptados a las circunstancias sobrevinientes desde el segundo trimestre de 2018 en relación a las políticas económicas, de modo de permitir la consolidación fiscal en todos los niveles de gobierno y reducir inequidades del sistema tributario, ampliando y adecuando los compromisos asumidos a través del Consenso Fiscal suscripto el 16 de noviembre de 2017”.

Premio al Compromiso en la Defensa de los Derechos Humanos

Siguiendo con la Orden del Día previsto para la octava sesión ordinaria, la Cámara de Senadores dio sanción definitiva al proyecto de Ley por el que se instituye el Premio al Compromiso en la Defensa de los Derechos Humanos.

Impulsada por la diputada Cecilia Guerrero, la Ley N° 5599, refiere a un reconocimiento anual denominado «Premio al Compromiso en la Defensa de los Derechos Humanos», con la finalidad destacar y promover la labor permanente, la trayectoria y la lucha en la defensa y por la vigencia irrestricta de los Derechos Humanos en todo el ámbito territorial de la provincia de Catamarca.

En su articulado, la normativa establece como destinatarios a aquellos ciudadanos, asociaciones civiles sin fines de lucro u organizaciones sociales que desplieguen una labor permanente y continua en defensa de los Derechos Humanos, por su aporte en la construcción de la memoria histórica colectiva y para impedir o hacer cesar actos lesivos de los mismos.

“El respeto a los derechos humanos constituye el paradigma ético y constitucional de toda comunidad organizada que se precie de democrática y que aspire a vivir con libertad, justicia, equidad, igualdad y dignidad” consideró el senador José Alaniz Andrada al dar lectura de los fundamentos expuestos por la diputada, quien resalta asimismo que: “Es un modo de visibilizar , reconocer y destacar la tarea que muchas veces despliegan personas o entidades de la sociedad civil en aras de la defensa de los Derechos Humanos, y que en la mayoría de los casos, lo hacen como una vocación de servicio anónima y sin estridencias, pero que en todos los casos, realizan una contribución esencial en la materia, porque se erigen por el impacto de su propio accionar, en herramientas fundamentales del fortalecimiento democrático, en la defensa de las personas o sectores sociales más vulnerables, y para alcanzar la justicia social, la inclusión con igualdad y equidad y la libertad de las personas”.

Según el articulado, el reconocimiento consistirá en una placa recordatoria y diploma de honor, que será otorgado anualmente y entregado a su destinatario por parte del Gobernador de la Provincia o funcionario que éste designe, en acto público a realizarse durante la primera quincena del mes de diciembre de cada año, en ocasión de conmemorase el Día Internacional de los Derechos Humanos.

Por su parte, el destinatario del premio, será elegido por un jurado integrado por representantes del Poder Ejecutivo Provincial, a propuesta de los Ministerios de Gobierno y Desarrollo Social, u organismos que los sustituyan en el futuro y dos representantes de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de la Provincia.

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar