Tratamiento a la Obesidad y Cirugía Bariátrica en el San Juan Bautista

 

Esta mañana, en la dirección General del Hospital Interzonal San Juan Bautista, se realizó una conferencia de prensa para presentar formalmente al Equipo de Atención Integral del Paciente con Obesidad.

Con la presencia de medios radiales y gráficos, los Directivos del nosocomio –Dres. Silvia López, Lisandro Arcuri y Hernán Toloza- tuvieron la oportunidad de presentar al equipo Interdisciplinario de obesidad y cirugía bariátrica, el cual se encuentra compuesto por profesionales de Nutrición: Lic. Karina Gigena, Psicología: Lic. Laura Nóblega, Kinesiología y Fisioterápia: Lic. Klaric, Endocrinología: Dr. Ruben Olmos, Cirugía Bariátrica: Dr. Maximiliano Nieto Revellato y Dr. Ammiel  Martínez Canil, y Trabajo Social: Lic. Roberto Córdoba.

En una reunión previa, el Ministro de Salud, Dr. Ramón Figueroa Castellanos, destacó que “el hecho que ya esté completo el equipo, que tengamos la aparatología y que el San Juan pueda brindar este servicio a la comunidad, es realmente emocionante. Hace mucho tiempo que queríamos tener esta clase de tratamiento para gente que no puede acceder a lo privado, que tiene enfermedades crónicas y que necesita ser atendida por el sector público”.

Además resaltó que esto es producto de un esfuerzo conjunto, “para ir armando equipo, para ir preparando todo, para que pudiéramos atender integralmente a este sector de la población tan vulnerable. Sin lugar a dudas, estamos muy contentos por esto, es un día realmente importante para la salud de Catamarca. Estamos en un camino de complejidad creciente que no tiene retorno, estamos poniendo nuestro empeño y compromiso en dotar a los hospitales nivel tres de todos recursos necesarios para que los servicios sean más específicos. Este equipo es un ejemplo de trabajo integral que se replica en el área central del ministerio, en los caps, en hospitales del interior, que articulan el tratamiento interdisciplinario de muchas de las enfermedades prevalentes”

Luego, en el inicio de la conferencia, la Dra. Silvia López, afirmó que “la obesidad no es un problema estético, es una enfermedad que requiere de un tratamiento complejo e integral del paciente. Se trata de una enfermedad crónica que obedece a causas multifactoriales, que merece ser evaluada por cada uno de los miembros del equipo multidisciplinario, para luego determinar si el paciente necesita de una cirugía bariátrica u otro tipo de tratamiento para la enfermedad” resaltó el Dr. Ammiel Martínez Canil.

“Actualmente el paciente llega al hospital por su situación de sobrepeso y luego de una entrevista inicial dependiendo de si su masa corporal está valorada por  debajo o encima de treinta, se le deriva con el equipo de nutrición o de obesidad, respectivamente” explicó la Lic. Gigena, Jefa del servicio de Nutrición.

Los presentes destacaron también, que la consulta es espontánea, por tanto, el paciente que considere la necesidad de tratamiento, puede acercarse directamente a la admisión del hospital, sin necesidad de derivación previa.

En el servicio, con dos visitas semanales, reciben un tratamiento integral,  que inicia con pesajes y controles endocrinológicos y un plan nutricional saludable; al mismo tiempo que recibe la asistencia de una kinesióloga para la realización de actividad física adaptada, y la contención de una psicóloga que lo acompaña en el cambio de hábitos diarios. Finalmente, la cirugía bariátrica también es una posibilidad para aquellos pacientes que por sus características la requieran.

En promedio, por año, el aproximado de tratamientos, va de quince a veinte pacientes, muchos de ellos, ya con resultados de éxito; y aunque aún no se hayan realizado cirugías bariátricas hasta el momento, muchos de tratados, se encuentran actualmente en preparación para ser intervenidos en breve.

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar