Corpacci pidió «compromiso» de la sociedad para terminar con la violencia de género

Dijo que es necesario realizar ‘un cambio cultural’ y que para conseguirlo se deben involucrar todos los actores sociales. También habló de la pobreza y dijo estar angustiada.

La gobernadora Lucía Corpacci opinó sobre la problemática de los femicidios  y de la violencia contra la mujer. En ese marco, dijo que fue «tremendo lo que pasó» en los últimos días con el asesinato de tres mujeres y consideró que la sociedad en general debe involucrarse para generar «un cambio cultural» que permita terminar con este flagelo.

Corpacci fue consultada sobre este tema, luego de encabezar el acto en conmemoración por la Guerra de Malvinas. “Se dio la circunstancia que fueron tres juntos (los hechos) y esto nos interpela a toda la sociedad. Fíjense que, salvo una de las personas que había denunciado, las otras dos personas no habían hecho la denuncia, ningún familiar tampoco, ni los vecinos, ni los amigos, ni nadie que supiera», señaló cuando fue consultada por la prensa.
«Lo que quiero decir es que estas cosas, que son tan duras, hacen a este fenómeno por el cual durante mucho tiempo las mujeres han sido consideradas como un objeto. El solo hecho de que seamos `de´ ya nos hace pertenecientes `a´. `O sos mía o no sos de nadie´», añadió.

En este contexto, es que remarcó que “si no nos involucramos todos, es muy difícil cambiar esto», añadiendo que «se tiene que involucrar el Gobierno, la sociedad civil, la familia y la Justicia, porque luego terminamos con esta angustia, con este dolor, cuando los hechos ya sucedieron”.

Para Corpacci la educación es fundamental no solo paraterminar con la violencia contra las mujeres, sino con la violencia en todas sus expresiones.  “Es importante trabajar mucho en la prevención, en educar niños que tengan clara conciencia de la no violencia hacia las mujeres y de la no violencia en general y eso va a llevar muchísimo tiempo, porque hay un cambio cultural que hay que producir», dijo.

«Esto no se logra de un día para el otro; venimos de años y años donde a la mujer no se la consideró como un sujeto de derechos, sino que se la tomó, en algunos hogares, como un objeto. A eso lo tenemos que cambiar», manifestó.

En cuanto a la responsabilidad del Estado, consideró que no es un solo poder el que tiene que intervenir sino los tres. «Lo vamos a cambiar todos como sociedad. Por supuesto que el Estado tiene que hacer todo lo que esté a su alcance”, agregó.

Finalmente, la mandataria ratificó que todo lo enumerado tampoco alcanzará para poner punto final a la violencia si es que no hay un compromiso general de la comunidad. «Falta muchísimo. Tenemos que involucrarnos todos, porque si no nos involucramos todos en muy difícil cambiar esto”.

Pobreza
Por otra parte, Corpacci, fue consultada por los índices de pobreza del país que fueron dados a conocer la semana pasada y alcanzaron el 32%. “Los índices son muy preocupantes y Catamarca no está exenta de todo lo que está ocurriendo a lo largo y lo ancho del país», dijo.

La Gobernadora aseguró que le angustia, le preocupa y le desespera «la pérdida de los puestos de trabajo». En ese sentido, puso como ejemplo la nutrida cantidad de gente que se le acercó cuando culminó el acto de Malvinas. «Yo vengo acá y todo el mundo me pide trabajo; porque el que el que tenía un trabajo, el salario ya no le alcanza para llegar a fin de mes y necesita dos; y el que no tenía, por supuesto que no puede llegar por más que el Estado trate de apuntalar y de ayudar», dijo.

«Cuantas empresas se han cerrado y esto es un contexto del país y no solo de Catamarca”, cerró.

Sobre Malvinas
Por último, Corpacci se refirió a la Guerra de Malvinas al indicar que recuerda el inicio del conflicto bélico con «muchísima tristeza».

«Alguien se levantó en medio de un Gobierno de facto tratando de impactar en la población con alguna medida y terminamos en una guerra cruenta  y desigual con tantos hermanos argentinos perdidos», sostuvo.

Sin embargo, Corpacci rescató que «se volvió a tomar conciencia de que las Malvinas son argentinas y que todos los gobiernos tienen la obligación de reivindicar la soberanía en las islas».

«A veces los intereses económicos son tan poderosos que parece que se olvidan de quien son las Malvinas», cerró.

Homenaje a veteranos y caídos de Malvinas

Al cumplirse 37 años de la Gesta en Malvinas, se realizó un acto en la Plaza 2 de Abril, presidido por la gobernadora. En representación de los ex combatientes, habló Héctor Casalino, que destacó la importancia de la fecha para el sentimiento de los que participaron de la guerra.

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar