Raúl Jalil ponderó las “excelentes relaciones” con el Gobierno nacional
Junto al ministro Sergio Bergman y la gobernadora, Lucía Corpacci.
Durante los días domingo y lunes, el ministro de Ambiente de la Nación, Sergio Bergman, estuvo en la provincia; oportunidad en la cual participó de diferentes actividades, entre ellas reuniones partidarias y la inauguración de la Planta de Tratamiento de Residuos, ubicada en la Capital provincial.
La comitiva encabezada por Bergman; la gobernadora de la provincia, Lucía Corpacci y el intendente de la Capital, Raúl Jalil, llegó al predio ubicado sobre ruta nacional Nº 38 tras una reunión formal en Casa de Gobierno y una visita a la nueva plaza de La Alameda, donde se plantó un espécimen de olivo en forma simbólica, en el marco del Plan de Preservación de Bosques Nativos que lleva adelante el Gobierno nacional.
En su alocución, el ministro Bergman destacó la política ambiental conjunta diagramada para llevar adelante la obra: “Volvemos a establecer esta política ambiental que tiene requisitos técnicos y que está orientada a una visión de un ambiente y desarrollo sustentable, que en realidad es una política de derechos humanos y no por una decisión ideológica, sino lógica porque así lo establece nuestra Constitución Nacional”.
Por su parte, la gobernadora Lucía Corpacci indicó que “es un día importante en la continuidad de una obra que lleva unos cuantos años”, para luego subrayar que “avanzamos mucho porque con recursos nacionales y el esfuerzo del intendente Jalil se pudo poner en valor esta planta; las condiciones de trabajo de la gente de las cooperativas mejoraron notablemente”.
Luego, Corpacci valoró los diferentes aportes que permitieron concretar la obra, más allá de los cambios de gobierno y señaló que “nos va a cambiar como país entender que ningún gobierno es fundacional y que todos venimos a continuar lo bueno y no a destruir lo que se hizo: esa debiera ser la política de todos, no importa de qué signo político seamos, para eso están las elecciones”.
En ese sentido, destacó que “el trabajo de todos los días es bueno cuando impacta en la comunidad y el manejo de residuos impacta fuertemente en la comunidad”.
Por su parte, en su discurso inaugural, el intendente Raúl Jalil enfatizó la importancia de la continuidad de gestión para avanzar con la obra. “Esto fue una tarea que se comenzó en la anterior gestión nacional y fue mucho trabajo que ahora representa un orgullo para los 10 municipios que serán parte de este emprendimiento”, aseguró el jefe comunal y agregó que la obra “es posible gracias al trabajo serio del equipo municipal y las excelentes relaciones que mantenemos con el Gobierno nacional, que nos está permitiendo concretar otros proyectos para el desarrollo integral de Catamarca”.
Por otro lado, el intendente Jalil también destacó la apertura de las posibilidades de trabajo y desarrollo que brindará la planta de tratamiento, ya que allí trabajan cooperativas y se seguirán ampliando los cupos laborales. “Tenemos dos cooperativas trabajando y tenemos previsto agregar una más. El Municipio les paga a las cooperativas un ingreso como contraprestación y después ellos se organizan para vender el plástico. Con este equipamiento nosotros vamos a procesar hasta el 40% de las 200 toneladas que ingresan a la planta”, aseguró el jefe comunal.
La obra de la planta de tratamiento de residuos
En esta obra, Nación aportó el 100% de los fondos para su ejecución.
En el ínterin, un incendio afectó gravemente la maquinaria ubicada en las instalaciones de la clasificadora.
Con la inversión aportada por Nación y el proyecto del municipio, se avanzó con la adquisición de nuevas máquinas especializadas para la separación de residuos, la refacción integral de las instalaciones y la construcción de una nueva fosa de 3 hectáreas de amplitud adecuada para un objetivo mayor: permitir que no sólo el municipio capitalino pueda tratar sus residuos allí, sino también integrar a otros nueve municipios del Valle Central.
Por esta razón, durante la inauguración estuvo presente la mayoría de los intendentes cuyas comunas se verán beneficiadas con la administración conjunta de la planta. Fray Mamerto Esquiú, Valle Viejo, Paclín, El Rodeo, Las Juntas, Los Varela, La Puerta (estos cuatro correspondientes al departamento Ambato), Chumbicha y Huillapima (correspondientes al departamento Capayán) son los otros municipios beneficiados con esta obra.