“Catamarca y las otras provincias tienen la obra pública paralizada”
La gobernadora Lucía Corpacci, en diálogo con la prensa, se refirió al parate de la obra pública provincial señalando que no sólo Catamarca se vio afectada sino que también sucede en la mayoría de las subjurisdicciones nacionales.
Indicó que había compromisos de pagos por 80 millones de pesos pero que no se concretaron y que Nación ofreció un plan para desembolsar recursos, aunque luego suspendió el depósito.
Corpacci se refirió a la situación de la obra pública, luego de que un funcionario de la secretaría de Vivienda del gobierno nacional visitara la provincia y se reuniera con los integrantes de la Cámara Argentina de la Construcción -seccional Catamarca-, quienes le describieron el panorama del sector. “Mi obligación como gobernadora es nunca transmitir pesimismo y decir a la gente que vamos a gestionar todos los días”, afirmó Corpacci.
“La realidad es que Catamarca, como todas las provincias del país, tiene la obra pública parada”, evaluó la Gobernadora. En este orden, contempló la preocupación sobre la baja para el sector, ya que la obra pública “genera trabajo y porque, en Catamarca, fue motor para que muchas familias puedan tener un ingreso diario”.
De esta forma, remarcó que “vemos la obra pública parada, sin justificativo”. Es que, según explicó, ya existían recursos devengados para la provincia “por el tema Vivienda para el pago”. “Tenemos más de 80 millones que no se concretan”, remarcó, y dijo que desde la administración nacional “habían ofrecido un programa de pago, que iba a ser semanal”. Sin embargo, “nos depositaron la primera semana menos de lo que se habían comprometido y después se suspendió el depósito; es una preocupación de todos”.
15 por ciento
Por otra parte, Corpacci se refirió al encuentro que mantuvo el ministro de Hacienda Ricardo Aredes con Rogelio Frigerio, jefe de la cartera nacional del Interior. “La reunión surge de la primera que tuvimos con el ministro nacional, donde planteamos la necesidad del 15 por ciento, teniendo en cuenta que la Ciudad de Buenos Aires recibió 14.000 millones de pesos, Mendoza 800 millones y Jujuy 500”.
“Todas las provincias reclamamos lo mismo, como un acto de estricta justicia”, remarcó la mandataria. Así, comentó que en aquella reunión anterior el ministro les había afirmado que era imposible y que la situación de las provincias era muy distinta. “Salimos con la sensación de que queríamos una respuesta más avanzada, pero siempre hay que seguir dialogando”, agregó.
“Confío en que las cosas se solucionen por diálogo político”, dijo luego, sopesando que “la Justicia es la última instancia, pero por mandato constitucional tenemos que defender los intereses económicos de las provincias, por eso fuimos en ese reclamo”.
Impuesto
En cuanto a la disposición del gobierno nacional de cesar con las retenciones a la minería, la Gobernadora destacó que “Catamarca tiene una situación particular en este tema”. Explicó que la provincia, a través de Ymad, “es socia de la empresa minera”, por lo cual cobra utilidades, “mientras que la mayoría de los distritos sólo cobran regalías”.
“Las utilidades son parte de las ganancias de las empresas, y si pierde en este sentido es porque se les retienen y aquéllas son menores para Catamarca, Además, en este caso, las utilidades no son coparticipables”. Por lo tanto, “que se elimine y que vuelvan en utilidades a la provincia nos beneficia notablemente”.