A dos años de la tragedia en El Rodeo y Siján, geólogos piden conciencia social
A dos años de la tragedia de El Rodeo y Siján, se programó una serie de actos con la presencia de la Imagen de la Virgen del Valle. El Colegio de Geólogos de Catamarca emitió un documento, a efectos de la toma de conciencia para la prevención de las causas y consecuencias de este tipo de desastres.
Hoy se cumple el segundo aniversario del aluvión, ya que un 23 de enero de 2014, la fuerte crecida del río Ambato arrasó con las poblaciones de El Rodeo, en el departamento Ambato, y Siján, en Pomán, se cobró la vida de doce personas y ocasionó importantes pérdidas materiales en ambos lugares.
Para recordar esta catástrofe, la Imagen de la Virgen del Valle visitará El Rodeo, donde distintas instituciones y fuerzas vivas junto con la municipalidad de esa localidad organizaron la bienvenida, que se realizará a partir de las 10.00, cuando se recordará a las víctimas de la tragedia.
En este marco, y por su parte, el Colegio de Geólogos de Catamarca realizó un informe que fue entregado en marzo de 2014 a todas las autoridades, incluyendo legisladores, a efectos de que tomen las acciones pertinentes tanto en las localidades afectadas como en aquellas cuyo potencial amerita acciones preventivas: Balcozna, Bañado de Ovanta, Andalgalá, Chumbicha, incluso sectores de la ciudad capital, entre otras.
De esta manera, esta entidad participó desde el primer momento, con el propósito de brindar respuestas y asesoramiento destinados a la implementación de políticas municipales, provinciales y universitarias que redunden en los cambios de comportamientos sociales y gubernamentales, que son en definitiva las causalidades de fondo de estos desastres mal llamados naturales.
Atender estos puntos
1. Incremento de las zonas amenazadas, producto de un avance intensivo de la ocupación del suelo para uso urbano.
2. Avance de construcciones y edificaciones sobre las riberas de los ríos y canales de crecida.
3. El cambio climático intensificará la ocurrencia de fuertes precipitaciones que derivarán en crecientes extraordinarias y desbordes de los cauces principales.
4. Hay localidades del interior y sectores de esta ciudad sujetos a amenazas naturales que necesitan de su atención, identificación de procesos y gestión estatal concienzuda.
“Sólo las acciones conscientes evitarán las amenazas naturales”
Sólo la conciencia social y, en consecuencia la gubernamental, brindará las motivaciones que conllevarán a la ejecución de las acciones estructurales (obras) y no estructurales (normas municipales, leyes provinciales, programas de conciencia, alarmas, etc.), medidas correctivas y preventivas, respectivamente, que evitarán a los catamarqueños en todo el territorio provincial, estar sometidos a amenazas naturales, producto de la ocupación del suelo en territorios pertenecientes a diferentes procesos hidrogeomorfológicos (elementos morfológicos del terreno formados por la acción de los ríos y/o arroyos).