Críticas por el aumento de la coparticipación a la Caba

De legisladoras nacionales del FCS y el FPV
Myriam Juárez e Inés Blas coincidieron en la necesidad de debatir el tema en el Congreso de la nación.

Las legisladoras nacionales Myrian Juárez (FCS) e Inés Blas (FPV) opinaron en cuanto a la medida adoptada por el decreto 194/2016, publicado en el Boletín Oficial con la firma del presidente Mauricio Macri, disponiendo el aumento del porcentaje de la coparticipación que recibe la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), del 1,40 por ciento actual al 3,75 por ciento. En este sentido, Blas manifestó que le genera “una profunda preocupación” ya que con esta medida el presidente de la Nación “vuelve a demostrar que en más de un mes de gobierno sus medidas están orientadas a beneficiar a cierto sector de la sociedad que no necesariamente es vulnerable”.

En este orden, recalcó que “Caba es la que mayor presupuesto tiene”, indicando a su vez que “esta medida es antidemocrática”. Asimismo, recordó que Macri, “luego de haber recibido a los gobernadores en Olivos, habló de este tema, planteando la necesidad de abrir el debate para modificar la ley de coparticipación”. Pese a ello, “de pronto y mediante decreto, aumenta la coparticipación a la ciudad que menos necesidades tiene en comparación con el resto del país y particularmente con las provincias del NOA”.

La senadora nacional comentó que estuvo reunida con diputados, quienes estaban “particularmente preocupados por este tema”. En este mismo sentido, “estamos convencidos de que Catamarca debe reclamar”, aunque esa es una decisión que corresponde a la gobernadora Lucía Corpacci”. Asimismo, indicó que el reclamo debe hacerse ante los organismos correspondientes, para el caso, el Consejo de Responsabilidad Fiscal o la Comisión Federal de Impuestos, la cual está integrada por los ministros de Hacienda de cada una de las subjurisdicciones nacionales.

“Lo grave es que la Constitución Nacional es clara en cuanto a que las cuestiones de índole económicas se deben legislar a través de la cámara de Diputados y luego, si tiene sanción favorable, a través de los Senadores”, contempló Blas.
Otra de las observaciones de la representante en la cámara alta fue en cuanto a la “gravedad de continuar gobernando por decreto” del presidente de la nación.

En cuanto a Catamarca específicamente, Blas señaló que “nos perjudica”, aunque también contempló que se verán afectadas “la mayoría de las provincias”. En este sentido, interrogó de dónde proviene el aumento sobre los recursos coparticipables: “de la quita que se hace a las provincias porque no se modifican los fondos”.
De esta forma, entendió que “debemos exigir igual trato las provincias, pero representando las instituciones democráticas; que se abra el debate y que podamos analizar la ley federal de Coparticipación”.

Debatir

Por su parte, la diputada nacional Juárez cuestionó en parte la medida: “Me gustaría ver si ese mismo criterio de redistribución y recomposición para determinadas jurisdicciones entra en el interior profundo”.

Al igual que la representante por el oficialismo provincial, Juárez afirmó estar “convencida de que la ley de Coparticipación tiene que ser revisada en el Congreso”. Es que, de acuerdo a su postura, “los criterios de adjudicación tienen que buscar equilibrio y equidad en la distribución” por cuanto “tenemos que salir de lo clientelar y de lo discrecional en el envío de los recursos”.

Sin embargo, fue cauta al pronunciarse, ya que señaló que “primero debo conocer en profundidad cómo se plantea la redistribución”. “Sé que en la reunión de los gobernadores el presidente Macri planteó que iba a ser un tema de agenda política y pública” la coparticipación federal, por lo cual “deberemos ponernos de acuerdo, en un análisis profundo, los legisladores en coordinación con el Ejecutivo nacional”.

De esta manera, Juárez distinguió que se debe “separar lo urgente de lo importante”, dividir esos criterios. “Como importante, que se dé un debate responsable con respecto a la coparticipación y la distribución”, pero “también hay cuestiones que pueden resultar urgentes”. “Sólo espero que haya consenso para sostener la decisión. Estos temas, como otros, son de suma importancia y deben ser trabajados en el Congreso de la Nación”, remarcó al finalizar la diputada.

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar