Continúan los problemas para diabéticos afiliados a OSEP
Las quejas son por la falta de tiras reactivas y de insulina en las farmacias. Piden que se cumpla la ley.
Los afiliados a la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) vienen soportando desde hace varios meses inconvenientes con la provisión de medicamentos especialmente en pacientes diabéticos que no se consigue en las farmacias locales ni en la Central que posee OSEP.
Este diario recibe frecuentemente quejas por la situación de la falta de provisión de tiras reactivas, consideradas fundamentales para conocer los niveles de glucosa, como así también de la insulina, que se deben inyectar aquellos pacientes con esta enfermedad para controlar el nivel de azúcar en la sangre.
Estos medicamentos están cubiertos por la Ley 23.753, que luego fue ampliada para garantizar la cobertura total de los medicamentos para los diabéticos en la cantidad indicada según la prescripción médica.
Débora Leschinsky, una de las afiliadas a OSEP que atraviesa esta situación, comentó que desde el 29 de diciembre se encuentra esperando que llegue la insulina a las farmacias con las cuales OSEP tiene convenios, sin embargo, hasta el momento éstas no tienen provisión para los diabéticos. De la misma manera, indicó que hay casos que se encuentran esperando desde el 4 de diciembre por esta medicación. «La insulina es algo vital para nosotros, cualquier cosa que me pase a mí será responsable la obra social y las autoridades que correspondan, porque ellos deberían cubrir la medicación” señala la damnificada.
Tratamiento costoso
Una caja de insulina «Lantus” cuesta alrededor de $2500 y alcanza para cubrir un mes. Además de la dificultad para conseguirlas en las farmacias de turno, afiliados también señalan que no se pueden obtener en la Farmacia Central de OSEP, donde el propio director Julio Cabur aseguró que hay resguardo con medicación de contingencia o que en caso de no tenerla en un lapso de 48 ó 72 horas, a través de un pedido formal, se puede conseguir. Sin embargo, esto fue desmentido por los propios afiliados.
En el caso de Débora, quien expuso su caso «en nombre de los cientos o miles de afiliados a OSEP que pasan por la misma situación», hubo ocasiones en las que ante la falta de medicación debió comprarla por sus propios medios, pero la suma que gastó nunca le fue reintegrada, a pesar de haber presentado la documentación correspondiente.
Asimismo reveló que se analiza la posibilidad de realizar una presentación legal contra la Obra Social por el incumplimiento de la Ley 23.753.
Según lo que pudo conocer este diario, fuentes de OSEP señalaron que el problema sería con uno de los laboratorios con los cuales existe un convenio para la provisión de la insulina de determinado fabricante. Pero hasta el momento no se buscaron alternativas para cumplir con la necesidad de los afiliados, que por recomendación médica necesitan remedios específicos.