Jorge Miranda: "Lograr un desarrollo sostenido y sustentable para la población"
Jorge Armando Miranda, Secretario de Producción de la Municipalidad de la Ciudad de Belén, dialogó con BELENINFO.com.ar y manifestó que ha tomado con alto grado de responsabilidad la designación en ese cargo y va a tratar de hacer las cosas que estén al alcance de uno, siempre y cuando no nos falten elementos que son necesarios para lograr el desarrollo que uno quiere hacer en esta área. Expresó.
En ese sentido agregó: «Me acompañan en esta área de Producción, en la Dirección de Coordinación de Actividades Productivas, Ana Laura Molina, el Director de Agricultura y Ganadería, Onésimo A. Barberi y la Dirección Fomento al Pequeño Productor, Casildo R. Aibar».
«Como primera medida nos hicimos cargo y estamos funcionando en el Vivero Municipal, el cual lamentablemente no estaba en condiciones, ahora estamos tratando de limpiarlo, volver a poner a punto este vivero para que sea una paseo de compra botánico, para que toda la familia del departamento puedan venir y comprar su plantín y sus plantas que más crean necesaria, para lograr esto hemos pedido un refuerzo del vivero de Catamarca, para lo cual se mandó el camión de la Municipalidad llevando un tractor de los dos que están rotos, con la autorización del Intendente Daniel Ríos. Además viajé a Catamarca( Capital) para ver los técnicos que vengan hacer un diagnóstico de los tractores, por lo que ya se trasladó uno para su rectificación y después aprovechamos para traer plantines y plantas ornamentales. En la próxima semana estaríamos terminando el trabajo iniciado en el vivero y vamos a ver si vuelve a ser ese paseo de compra botánico que fue en la gestión anterior del Intendente Ríos». Sostuvo.
Indicó asimismo que: «Estamos realizando reuniones con los obreros de quienes tenemos una muy buena respuesta de trabajo, de colaboración, de ese espíritu constructivo que siempre yo le pongo de manifiesto que tiene que estar en cada una de las personas de buena voluntad, para que sigamos desarrollando un trabajo y que podamos lograr un desarrollo sostenido y sustentable para la población». «Hemos asumido el compromiso en este caso para desarrollar un sistema de siembra que sea más sustentable en el tiempo y con la nueva tecnología, sin ir a los extremos, un extremo técnico y el sistema tradicional llevarlo a una parte intermedia y que podamos estar diciendo que a la producción tenemos que elevar a más kilos por hectárea, en el caso de aromáticas como el comino, el anís, tenemos muy buenas perspectivas este año para desarrollar un cultivo de anís siempre y cuando tengamos el agua que es fundamental y necesaria para desarrollar los trabajos de campo».añadió.
«También quiero decir que hay buenas perspectivas para la venta de estos productos, ya hemos tomado contacto con señores que se dedican a la compra de los mismos en Buenos Aires, posiblemente en otros lugares también, para que la semilla de anís pueda ser comercializada, generarle un valor agregado y que el productor se vea beneficiado con un determinado porcentaje más de venta por kilo».
Finalmente Miranda manifestó: «Nosotros lo que simplemente le estamos pidiendo a los productores es que tengamos un poco de paciencia con la maquinaria, que recién pusimos un tractor a punto y justamente a partir del lunes de esta semana ya empezó a trabajar en la zona de Artaza, el campo el medio, entramos por ahí para que no sea tan largos los traslados del tractor», concluyó.