Histórico debate de los candidatos a gobernador

Corpacci, Brizuela del Moral y Rivera expusieron sobre educación, trabajo, inseguridad e interrupción del embarazo

Organizado por la Pastoral Social, hoy se realizó el debate de propuestas para la gestión de gobierno 2015-2019, con la presencia de los candidatos a gobernador Lucía Corpacci (FPV), Eduardo Brizuela del Moral (FCS) y Marcelo Rivera (F3P).

PROTOCOLO DE INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO

Tras la presentación, cada candidato expuso sobre el protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción del embarazo

Lucía Corpacci se mostró a favor del protocolo afirmando que, «quiero exponer tres miradas sobre este tema, como médica he visto mujeres que se realizaban abortos caseros agrediendo su cuerpo de manera terrible, he visto morir mujeres y otras que quedar inválidas».

«Como madre, cuando quedé embarazada de mi hija y me hice la ecografía vi un bebé y pensé en lo duro que debía ser para una madre decidir abortar. Estamos hablando de algo que está en el Código Penal desde 1920, hoy estamos discutiendo el protocolo de un fallo que habla de la interrupción luego de la violación de una niña».

«Estoy a favor de la vida pero creo que hay casos puntuales, si una hija de ustedes es brutalmente violada, porque no darle el derecho a decidir qué quiere hacer al respecto», concluyó Corpacci.

Por su parte, Eduardo Brizuela del Moral afirmó que el protocolo es ilegal, ya que contradice al Código Civil además de ser inconstitucional. “A mi criterio se está hablando de la vida tanto del niño como de la madre”, dijo.

EDUCACIÓN

Brizuela del Moral dijo remitirse a las palabras de Lucía Corpacci del 21 de agosto. «Las escuelas están vacías y no sirven para nada los edificios si no están los niños y los docentes. Esto grafica la situación educativa de la provincia y esto lo vamos a superar con presupuesto acorde a las necesidades del sector”, afirmó.

“Lucia también decía que el presupuesto de los sueldos de los docentes es el más alto de la régimen pero no puedo dejar de decir que en la grilla durante nuestra gestión (los salarios) estaban en cuarto lugar y no como hoy que están penúltimos”, concluyó.

En su turno, Marcelo Rivera expresó “Hablar sobre el sistema educativo no es nuevo para los catamarqueños. Proponemos dar un cualitativo a la educación. Creemos que es justo el reclamo de los docentes pero tenemos que tener un compromiso, planteamos premio por presentismo porque la célula madre son los alumnos. Hay que profesionalizar la docente no solo por un puntaje sino para mejorar la calidad educativa todos juntos, gobierno, docentes, padres y alumnos”, manifestó.

Por su parte, Corpacci afirmó que “Este Gobierno trabajó fuertemente en todo lo que significa inclusión”.

“En educación se crearon 34 escuelas rurales y con 63 nuevos edificios escolares en diciembre. Transporte para escuelas del interior y boleto gratuito para los estudiantes. Creamos la residencia universitaria, las becas para jóvenes sin oportunidad de estudio, capacitación docente gratuita. Todo esto habla claramente de la preocupación y ocupación del Gobierno en el tema educación”, concluyó.

 INSEGURIDAD

“Recordamos con nostalgia vivir con la puertas abiertas. Queremos volver a esa Catamarca, necesitamos un plan integral de seguridad pública, una policía caminera, creación de una agencia provincial antitráfico capacitada y bien paga, profesionalizada”, expresó Marcelo Rivera.

“El mayor porcentaje de delincuencia tiene que ver con la droga. Necesitamos que la policía vuelva a comulgar con el vecino, que se vuelva creer en la fuerzas de seguridad”, concluyó.

Por su parte, Lucia Corpacci expresó “Trabajamos fuertemente en todo lo que plantea Rivera, se ha aportado un montón de equipamiento. Dentro de poco llegan 50 móviles tras un convenio con Nación. Trabajamos muchísimo en educación al respecto. El tema del narcotráfico no es una cosa que apareció ayer.  La detención de esta familia vinculada a la droga pone blanco sobre negro”.

“Todos tenemos que involucrarnos, que nadie mire al costado. Trabajemos en políticas donde cada uno cumpla con la responsabilidad que le toca en su sector”, finalizó.

“Durante muchos años en el país y en Catamarca se habló sobre la violencia. La inseguridad es un flagelo que azota a todos y está atravesada por el narcotráfico”, afirmó el candidato Brizuela del moral.

“Falta una decisión política de poner toda la fuerza policial en un trabajo arduo controlando los ingresos a la provincia”, continuó. “Proponemos la creación de las brigadas comunales, con escuelas y plazas seguras con cámaras y policías permanentes”, afirmó.

 

TRABAJO

Lucía Corpacci: “La mayor preocupación de este Gobierno fue generar puestos de trabajo, ya que veníamos con una tasa de desocupación muy elevada. Se reactivaron puestos de trabajo que tienen que ver con la construcción, se reactivaron comercios locales y consumo”, afirmó la Gobernadora.

“Se trabajó en la recuperación del parque industrial El Pantanillo lo que hizo que las empresas siguieran apostando a la permanencia en nuestra provincia. No hay duda que Catamarca tiene que seguir creciendo. Hemos logrado tener la tasa de desempleo más baja de nuestra provincia en los últimos 15 años”, concluyó.

Brizuela del Moral: “Al hablar de trabajo estamos hablando de pobreza y nos preocupa demasiado porque avanza día a día. “Me preocupa la situación de empresas que han abandonado la provincia”, agregó.

Marcelo Rivera: “Los últimos años hemos visto que muchas industrias se cerraron. Los índices nos marcan que las Pymes solo integran en ese universo el 5%”.

“Nos debemos animar a revertir esta situación regionalizando los esfuerzos. ¿Por qué pretender que el estado nacional se digne a pensar en el interior cuando los últimos años no ha sido así?. Hay que discutir la distribución injusta de la coparticipación nacional. Ese país federal que nunca llega y que todos pregonamos. Necesitamos inversiones en materia privada para que se generen fuentes genuinas de trabajo para disminuir los índices de desocupación”, expresó.

AL FINALIZAR EL DEBATE CADA CANDIDATO DIRIGIÓ UNAS ÚLTIMAS PALABRAS AL PUEBLO CATAMARQUEÑO

Rivera: “Quiero agradecer a todos lo catamarqueños que siguieron este debate y a la Pastoral por organizarlo porque esto enriquece nuestra democracia. Venimos acá despojados de toda portación de apellido como un vecino más y a decirles que asumimos este compromiso porque nos sentimos orgullosos de ser catamarqueños. Sabemos que no solo somos bendecidos por la naturaleza sino también por su gente”.

Lucía Corpacci: “Quiero agradecer por participar en este debate tan ordenado. Sigamos dándonos este marco de discusión y aquellos que nos vieron trabajar en esta gestión siempre cumplimos con lo que plateamos. Quiero decir que sea cual fuera el resultado de las elecciones aceptemos el resultado de las urnas, trabajemos por la democracia. Voten a conciencia y no que se queden en sus casas pensando que la historia la cambia otro”.

Brizuela del moral: “Destaco la muy buena iniciativa de discutir con los otros candidatos las propuestas de cada partido. En mi vida política he tenido aciertos y errores pero nunca he dejado trabajar por esta Catamarca. En todas la elecciones que gane o perdí tuve el gesto de saludar a los ganadores”. Y aclaró “en esta no lo hice porque esta flotando la duda y lo pueden ver ustedes en las actas donde en 135 mesas aparecen con cero votos. A los que no votaron asuman la responsabilidad de elegir su propio gobierno. Destaco la labor de prensa que ha trabajado en este debate y a todos los presentes”.

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar