Encuentro de análisis y estudio del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación
El día de ayer el Dr. Walter Falcone, informó a BELENINFO que: “A raíz de una inquietud que desde el año pasado veníamos dialogando con la Escribana María Belén Cervantes y que últimamente se han sumado otros Abogados del medio, la Dra. Norma Cervantes, Dra. Jovita Díaz Castro y la Dra. María del Carmen Sueldo hemos decido iniciar un ciclo de encuentro de análisis y estudio del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación que, el año pasado en el mes de octubre ha sido sancionado y promulgado y que comenzó a regir a partir del 1º de agosto de este año en todo el país. Ante esta novedad y que es una Ley que ya está en vigencia, que nos concierne a todos porque nos toca de algún modo u otro ya sea en la vida privada o en la actividad comercial o cuando vamos a comprar un producto o cualquier actividad que realicemos, la Ley nos rige, entonces tenemos el desafío como profesionales de saberlo bien y por otro lado a toda la comunidad trasmitirlo para que sea de conocimiento de todos la misma».
En ese contexto, señaló: «Va ser una buena oportunidad para que nos reencontremos, si bien esto se inicia por inquietud de un grupo de profesionales del Derecho, obvio que está abierto para todos los que puedan participar, nos vamos a comenzar a reunir a partir de este día miércoles a las 20 horas en la Biblioteca Popular Obispo Esquiú, en el Centro Cultural, gracias a la gentileza de la Comisión Directiva que nos han facilitado este lugar, también el Rotary Club Belén que ha participado y ha colaborado en esto. Entonces la idea es que a partir de este miércoles y todos los miércoles respectivos hasta cuando haya la inquietud de seguir profundizando el análisis y el estudio del Código».
Finalizando Falcone expresó: «La idea no es de dar cátedra o de alguien pararse al frente y decir yo sé y vengo a enseñar, sino que varios de nosotros hemos ido haciendo algunos cursos específicos desde el año pasado y este año, para ir aprendiendo y conociendo con más profundidad el Código, entonces está la cuestión de alguien que leyó un poco antes o tiene algunas idea previas para ir a comentarle a los demás. Esto será tipo ateneo, alguien expone genéricamente sobre un tema tipo mesa redonda y después entramos a dialogar, ir leyendo el Código, ir planteando las inquietudes, los conocimientos que tenga alguno, para que sea un feedback de todos los estemos ahí en la mesa». Enfatizó.