Finalizaron las Audiencias sobre Impacto ambiental del Proyecto Minero Barrancas del Oeste
El Proyecto Minero Barrancas del Oeste, que tiene como operador a la Empresa Compañía Minera Esperanza S.A. para la Producción de Arena Silícea para la Industria, en el Peñón Antofagasta de la Sierra. Tiene como Caracteristicas la Mina es un depósito Eólico de Arenas Silíceas compuestos por dunas. El proyecto Prevé una duración de 20 Años. El Proceso de Explotación y Producción no utiliza Agua, ni productos Químicos.La clasificación y limpieza se realizan mediante métodos físicos. se trata de procesos ambientales limpios. Este proyecto estuvo realizando las audiencias públicas respecto del impacto ambiental y hace unos días estuvo cerrando estas reuniones en Antofagasta de la Sierra.
El día jueves 25 de junio estuvimos cerrando las reuniones de audiencias públicas que hace la Secretaria de Estado de Minería de la Provincia de Catamarca y el Centro de Control Minero Ambiental Belén, también así el Control Minero de Antofagasta de la Sierra, así informó a BELENINFO Noelia Alancay a cargo del Centro de Control Minero de la Ciudad de Belén, quien al respecto agregó que las audiencias públicas se trataba del Proyecto Minero Barrancas del Oeste que se encuentra en el Departamento Antofagasta de la Sierra más precisamente en el Peñón. La cuarta audiencia ha sido en Antofagasta de la Sierra con habitantes de ese Departamento donde se ha podido apreciar un gran interés por parte de la comunidad y preocupación en lo que tiene que ver con el turismo, también cual era el impacto que iba a producir este proyecto, se ha planteado varias cuestiones como por ejemplo el uso del agua y así también que se debería hacer otro estudio con respecto a la parte antropológica cuestión que en el día de hoy está llegando gente de la Empresa para contactarse con la Dirección de Antropología y también con la parte de ambiente de la Provincia y con la Secretaría de Turismo, para cerrar algunas cuestiones que los pobladores han planteado, así también estaban gente del CONICET, había representantes de la comunidad indígena, los representantes de las empresas turísticas del lugar pero que se ha llegado a una charla y a consensuar bien todas las necesidades y las preocupaciones que ellos tenían».
«Este es un proyecto de extracción de Arenas Silícios, ambientalmente se puede decir que no causará ningún impacto negativo porque no se hace uso del agua solamente para el consumo humano que es mínimo, que ahora casualmente en el informe final ya de cierre lo irán a explicar con números y estadísticas adonde quedará todo claro, porque esas son las cuestiones que han planteado las personas del Peñón, así también no se va a utilizar ningún producto químico y con respecto a la parte turística se encuentra a 10 km al este de lo que es la reserva de Piedra Pómez y como decíamos en la parte de la dunas que muchos lo veían que es un impacto negativo en la parte turística que entendían que van a explotar las dunas mas importantes del atractivo turístico pero en realidad es una sola duna la que se va a afectar la última y el proyecto está en un lugar que no se lo puede ver desde ningún punto cuando las personas ingresan a la parte turística, esta inclusive el ingreso al proyecto a 14 km o más de lo que es la Villa del Peñón y eso también se va a volver a evaluar porque ellos plantearon que hay restos arqueológicos por esa huella minera».
«Ahí se planteó las problemáticas que existen con Minera del Altiplano (FMC) que es un proyecto de extracción de litio pero en realidad lo que nosotros queríamos dejar en claro es sobre este proyecto que se quiere desarrollar en la región bajo las políticas de este gobierno y también no nos olvidemos que la Secretaria de Minería hace un gran trabajo técnico con todo lo que son controles ambientales y en general porque es la autoridad de aplicación que tiene la Provincia de Catamarca y tratamos de llevarle todas las cosas como dice la ley y tenemos profesionales que nos avalan a poder hacer este tipo de trabajo». concluyó Alancay.