“El Círculo Médico no quiere llegar a institucionalizar el cobro del arancel”

La demora en el pago de las prestaciones genera que los profesionales manejen la posibilidad del plus como una opción válida.
En el marco del grave conflicto que se develó en elproceso de facturación y emisión de órdenes de consulta, el Círculo Médico salió al cruce de las declaraciones del interventor de la Obra Social delos Empleados Públicos y solicitó los informes de las elevadas cifras de comprobantes truchos.

La presidenta del Círculo Patricia Rojas, manifestó que la comisión no quiere que se llegue a la institucionalización del cobro del arancel por prestaciones en la próxima asamblea extraordinaria.
Los profesionales médicos habrían manifestado a las autoridades que la demora en el pago de las prestaciones haría que se decida por cobrar el plus a los pacientes.
Al respecto, Rojas expresó que “la próxima reunión, será seguramente para institucionalizarlo, pareciera que por cobrar arancel el médico está en una situación ilegal grave, por el convenio sí, porque dice que no debemos cobrar, pero si la obra social no tiene para pagar y sigue autorizando prestaciones y seguimos dando como corresponde, ¿qué vamos a hacer sin el cobro de los honorarios?”.
En caso de que los médicos decidan en asamblea el cobro del plus, la comisión directiva de la entidad deberá acatar la medida, ya que la decisión de la mayoría es superior.
Luego de las declaraciones efectuadas por Cabur en relación con la cantidad de órdenes adulteradas, la representante de los médicos solicitó que se informe formalmente la cantidad que detectó la obra social, la matrícula de los médicos y el origen de las mismas; la diferencia en los controles es de miles de comprobantes, ya que el Círculo Médico asegura que según las auditorías realizadas, se detectaron “1.730 órdenes del mes de noviembre”, contra 9.641 que declara Cabur.

Auditorías
La cifra declarada por el Círculo fue el resultado de una auditoría interna y externa, para lo cual contrataron tres escribanos para que realicen el recuento y comprobación de la validación de las órdenes que facturaron los profesionales al círculo.
Durante tres días los escribanos analizaron minuciosamente la documentación del área de facturación, para mayor transparencia detallaron tipo de orden, lugar de expendio y prestación correspondiente; la auditoría detectó que en el mes de diciembre se facturó un total de 63.809 órdenes.
En este sentido, y ante la falta de coincidencia de los números que se manejan en cada una de las entidades, Rojas expresó que “en los medios de prensa y lo expresó nuevamente en la reunión que tuvimos con él, dijo que el monto y que la demora en el pago de las prestaciones realizadas en el mes de noviembre se debía a que tenían un número superior al que nosotros comunicamos a la obra social sobre las órdenes adulteradas. En relación a eso es lo que queremos aclarar, antes de realizar la denuncia penal el día 3 de febrero, el Círculo Médico informó por escrito a la obra social la cantidad de órdenes que detectamos supuestamente adulteradas, con detalles de matrícula y cantidad de orden por médico, y eso sumó un valor de 1.730 órdenes supuestamente adulteradas”. Mientras que Cabur dio la suma de alrededor de 9.641, esta desigualdad representa una abismal diferencia entre las detecciones realizadas por ambos organismos en el proceso de control.

Falta de pruebas
Entre los requerimientos de la comisión directiva del círculo, se hace hincapié en la falta de información y comprobantes que hay de parte de la obra social, ya que no han recibido aún los datos de los médicos que habrían realizado maniobras con comprobantes adulterados.
Al respecto, Rojas explicó que “a la fecha no tenemos información sobre si hay más que esas 1.730 órdenes adulteradas, porque si hay más está correcto, estamos de acuerdo en que la denuncie en la Justicia, pero también debe comunicar a la institución. Si tenemos ese número fino, queremos saber cuántos más son los médicos y cuántas órdenes son, porque pudo uno haber presentado 100, otro 300 y así…”.

Diciembre
En cuanto al mes de diciembre, también se detecta una diferencia entre la cantidad de comprobantes adulterados, al respecto la presidenta del Círculo dijo que “en esa facturación vimos en los medios que salía que eran entre 30 y 34 mil adulteradas entre diciembre y noviembre; por ello cuando vimos esa información dimos la orden de abrir las bolsas y ponernos nosotros mismos a ver la facturación de los colegas, y encontramos alrededor de 350. Por eso volvimos a llamar un escribano y ampliar la denuncia, y eran de otros colegas, y lo vamos a hacer las veces que sea necesario”.

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar