Fibra de vicuña a precios subsidiados para Artesanos de Belén

 
En la oficina de la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de la Ciudad de Belén, en la mañana del día martes 9 del corriente estuvieron presente la Bióloga Cecilia Castillo y la Técnica Patricia Lencina, de la Secretaría de Ambiente de la Provincia, llevando a cabo el programa de redistribución de fibra de vicuña que le acerca a los artesanos en una forma más barato que a nivel comercial lo que es la fibra de vicuña, para que ellos puedan hacer prenda artesanales que son tradicionales de aquí y de Catamarca.
La Bióloga Castillo en ese aspecto expresó; “Nosotras entre las dos llevamos  adelante lo que son las certificaciones, digamos la vicuña necesita que cada movimiento, tanto su fibra como las prendas llevan  un papel que certifique que proviene de fibra legal, que no pertenecen a animales que han sido matados para obtener su fibra, sino que han sido esquilados, entonces lo que hacemos con Patricia es justamente la certificación tanto de la fibra como de la prenda para que los artesanos puedan venderla legalmente. A su vez comentó que han atendido a varios artesanos que llegaron a esa oficina, y han vendido 6 a 7 kg de los 15 traídos, cuyo precio es de $ 600 por kg, ya que el mismo es subsidiado por lo que es mucho más barato de lo que se consigue».
En ese mismo sentido señaló: «Como estamos en vista a la Fiesta del Poncho hemos hecho muchas certificaciones de prendas de vicuña, porque es una fecha clave y los artesanos quieren certificar las prendas para poder llevar al Poncho y venderlas ahí en esa fiesta que es nacional e internacional adonde viene gente del extranjero, de Buenos Aires y otros lugares, por lo que se hace un poco más fácil vender las prendas».
A su vez expresó: «Por suerte el programa de redistribución que está a cargo de la Dirección Provincial de Biodiversidad hace viajes bastantes regulares a Belén, se viene  4 a 5  veces al año y también se viaja a la zona de Laguna Blanca en donde se hace la esquila o sea que para ahí se baja  un poco más».
En ese contexto agregó: «Dejo debidamente aclarado que todos los trámites que se está realizando son  totalmente gratuitos para los artesanos, no se cobra ni siquiera las guías de transito que son aquellas que se solicitan para viajar con las prendas a diferentes provincias o sea que todo lo que se realiza dentro del programa para el artesanos es gratuito».
Por su parte la Técnica Patricia Lencina manifestó: «Con Cecilia hace 4 años que estamos con el tema de la vicuña, nos capacitamos permanentemente en lograr lo mejor para los artesanos, para  que ellos realmente tengan las prendas en blanco, que sean vendibles y que las paguen el precio que tienen que pagar».
Además señalo que, «la idea era venir a certificar las prendas por el hecho de que ya se aproxima la Fiesta del Poncho para que los artesanos  no tengan que viajar dos días antes para ir a la Secretaria a certificarlas sino que ya las tengan certificadas».

Mira también

Cerrar
Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar