Diego Santilli se reúne con Gerardo Zamora en Santiago del Estero
El Gobierno busca sumar apoyos legislativos a menos de un mes de la asunción de los nuevos diputados y senadores. En la previa del encuentro, Zamora reunió a los gobernadores del norte y reclamó más fondos para las provincias.

El ministro del Interior, Diego Santilli, viaja este viernes a Santiago del Estero para reunirse con el gobernador Gerardo Zamora en un encuentro en el que el Gobierno busca garantizar apoyos al Presupuesto 2026 y a las reformas que la administración libertaria quiere aprobar en el Congreso luego de la asunción de los nuevos legisladores el próximo 10 de diciembre. La cita está fijada para las 11 en la Casa de Gobierno provincial.
El caso santiagueño es especialmente sensible para la Casa Rosada. Zamora asumirá el 10 de diciembre como senador y tendrá bajo su órbita tres bancas en la Cámara alta, además de siete diputados que, hasta hoy, eran cercanos al kirchnerismo.
Santilli continúa su gira federal: los detalles de la reunión con Zamora
Zamora fue uno de los gobernadores que asistió a la reunión convocada por Javier Milei en Casa Rosada tras la victoria del 26 de octubre. En su La Libertad Avanza no tuvo un buen desempeño electoral y obtuvo menos del 14% de los votos.
El encuentro se dará con el foco puesto en el Congreso, sobre todo en la Cámara baja. Los siete legisladores nacionales que responde a Zamora son parte del botín político que la Casa Rosada quiere sumar a su causa.
En la previa de la reunión creció la versión de que el mandatario podría armar un bloque propio con esos representantes, lo que profundizaría el desgaste del peronismo, ya muy cerca de perder la primera minoría frente al bloque libertario.
Zamora – histórico aliado del kirchnerismo – ya aportó votos decisivos en Diputados para la Ley Bases. La misión de Santilli será entocnces reencauzar la relación para poder aprobar las reformas fiscal, laboral y el Presupuesto 2026.
La agenda del ministro no termina en Santiago. El martes será recibido por el gobernador misionero Hugo Passalacqua. Tanto él como Carlos Rovira, conductor político de la provincia, manejan un bloque de cuatro diputados y dos senadores que el Gobierno también quiere dentro del paquete de apoyos a las próximas reformas.
Con esa reunión, Santilli quedará a un puñado de encuentros para cerrar la primera ronda con los 20 mandatarios que firmaron el Pacto de Mayo. En la lista pendiente figuran Claudio Vidal (Santa Cruz), Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Jorge Macri (CABA).
Los gobernadores del Norte Grande le pedirán una audiencia a Javier Milei
Con asistencia completa de las diez provincias que lo integran, el Norte Grande volvió a reunirse en Santiago del Estero – el pasado jueves – en el marco de su 22ª Asamblea de gobernadores. El encuentro, que se extendió durante dos horas y media a puertas cerradas, dejó dos definiciones políticas de peso: pedir una audiencia formal con Javier Milei y designar al catamarqueño Raúl Jalil como nuevo presidente pro témpore, en reemplazo de Zamora.
Al cierre del cónclave fue justamente Zamora quien confirmó que las diez provincias firmaron un documento común para solicitar una reunión con el Presidente. El Presupuesto 2026 ocupó buena parte de la discusión.
Según explicó Zamora, «hay una ley que está vigente y toma de los recursos provinciales el 1.9 que va para ARCA (la ex AFIP). Eso no está siendo utilizado en su totalidad de acuerdo a los estudios que hicimos por medio del Consejo Federal de Inversiones, por lo que el 1% sobra para cumplir los objetivos y solicitamos que ese casi punto restante vuelva a la masa coparticipable porque son recursos de las provincias».
La preocupación por la obra pública también estuvo sobre la mesa. El mandatario planteó que «es un tema de discusión, no solo para la actualidad sino también hacia el futuro porque tenemos programado un plan maestro de lo que son las rutas del Mercosur y es un tema importante». Según dijo, la paralización de los proyectos nacionales afecta de lleno a rutas y obras estratégicas para la región.
Zamora sintetizó el clima general del encuentro: «Hemos resuelto la voluntad de avanzar en la agenda común y de dialogar con el Gobierno, vamos a solicitar una reunión».
