La tasa de natalidad en la Argentina se redujo casi a la mitad en la última década
Lo señaló el INDEC considerando el año 2014 en adelante. Desde entonces, señalan que solamente el 45% de los hogares de todo el país tienen a un menor de 18 años entre sus miembros.

La tasa de natalidad en la Argentina se redujo casi a la mitad en la última década
La tasa de natalidad se mantuvo relativamente estable entre 2000 y 2014, cuando osciló entre 19 y 18,2 nacidos vivos por cada 1.000 habitantes. Sin embargo, a partir de ese año comenzó un descenso sostenido hasta ubicarse en 9,9 en 2023, prácticamente la mitad respecto a principios del siglo XXI.
La proporción de hogares con NNyA varía según la región del país pero, para 2022, las provincias del NOA (Jujuy, Salta, Tucumán y Santiago del Estero) tenían los mayores porcentajes, superiores al 50%. Dentro de los hogares con NNyA, en el 42,5% había solo un menor; en el 39,8% había dos, y en el 17,8% había tres o más.
La baja en la tasa de natalidad, que va en línea con el contexto internacional, se explica por cambios relacionados con el descenso de la fecundidad y el aumento de la esperanza de vida. Durante el período analizado, en el período analizado se redujo a la mitad la tasa de embarazo adolescente, que pasó de 33,7 en 2014 a 13,7 en 2021, según datos del Ministerio de Salud.
El INDEC aprobó un marco normativo integral para la producción, difusión y confidencialidad de las estadísticas oficiales
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) aprobó un nuevo marco normativo que regula la planificación, producción y difusión de las estadísticas oficiales, así como la protección de los datos individuales, la calidad de la información y la cooperación internacional. La medida quedó formalizada mediante la Resolución 130/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial con la firma de su director, Marco Lavagna.
La normativa actualiza los criterios de funcionamiento del organismo y de los servicios estadísticos que integran el Sistema Estadístico Nacional (SEN), en concordancia con los Principios Fundamentales de las Estadísticas Oficiales de las Naciones Unidas.
Según el texto, las estadísticas oficiales deben elaborarse como un bien público, con altos estándares de calidad, transparencia, independencia profesional y confidencialidad.
