Nación reactivó el traspaso definitivo de la empresa minera YMAD a Catamarca

El gobernador Raúl Jalil se reunió con la secretaria de Legal y Técnica de Presidencia, María Ibarzabal Murphy. Según medios nacionales, fue para avanzar con el traslado de la firma.

El Gobierno nacional reactivó y aceleró con un compromiso asumido a finales del año pasado: el traspaso de manos de la empresa YMAD, donde la Provincia se quedaba con la potestad para designar la presidencia de la minera estatal, la cual hasta la fecha sigue siendo facultad del Ejecutivo nacional. En este sentido y según publicaron distintos medios nacionales, el gobernador Raúl Jalil se reunió con María Ibarzabal Murphy, la secretaria de Legal y Técnica de la Presidencia, para avanzar con el tema.

Cabe señalar que YMAD estuvo en la lista original de empresas a privatizar por la administración libertaria, pero el mandatario logró que se la sacara cuando se rehizo el primer proyecto de la Ley Bases. Desde entonces, viene pidiendo el traspaso de la compañía a la órbita provincial. De hecho, este fue uno de los temas que le planteó al ministro del Interior, Diego Santilli, y al jefe de Gabinete, Manuel Adorni, en el encuentro que mantuvo a principios de este mes.

En aquella oportunidad, Jalil dijo que “hablamos de algunas obras que necesita Catamarca y de algunos compromisos pendientes de Nación”, como por ejemplo, “pasar YMAD a Catamarca y una obra de energía que lo había conversado con el ministro de Economía, Luis Caputo”. Precisamente fue con el titular de la cartera económica nacional con quien el mandatario acordó la adhesión de la Provincia al Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas donde se incluyó el traspaso de YMAD.

Más allá de eso, y según medios nacionales, el encuentro entre el Gobernador y la secretaria de Legal y Técnica fue para avanzar en una ley convenio que le permita a las provincias (incluyendo a Tucumán) recibir regalías, aportar a eventuales sociedades y obtener ganancias a partir de la renta minera. “Las tratativas están avanzadas en un 70 por ciento”, indicó una fuente oficial nacional.

Ahora bien, para que el traspaso se concrete exitosamente se deben poner de acuerdo Catamarca, Nación y la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), esta última porque fue la exploradora de las principales vetas mineras. Ahora, tanto Catamarca como la UNT deberán ponerse de acuerdo sobre qué porcentaje de la empresa les queda. En Catamarca deslizaron que la mayoría de los Yacimientos debería quedarse bajo su órbita, ya que son sus recursos. “En todo caso, el Estado nacional ya tiene una ganancia al cobrar impuestos como IVA, Ingresos Brutos, Ganancias, etc.”, expresaron a TN.

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar