Gobernadores de Provincias Unidas activan cumbre de corte electoral en Chubut en busca de romper la polarización

Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba) volverán a verse, tras las fugaces retenciones cero que generaron malestar en el campo.
Llaryora, Pullaro y Schiaretti han endurecido sus críticas en contra de la Casa Rosada y los dos últimos protagonizaron la semana pasada un acto en el Puerto de Santa Fe, desde donde se lanzó la campaña de Provincias Unidas en esa provincia. Allí, el mandatario santafesino dejó en claro en qué electorado pretenden pescar adhesiones: «Constituimos Provincias Unidas para que el populismo de derecha no se la despilfarre con timba financiera y el populismo de izquierda con dádivas». Mientras que el candidato a diputado cordobés acusó al presidente Javier Milei de jugar en la «timba financiera» y no hablar de «producción y trabajo, sino de dólar, tasa y equilibrio fiscal». En relación al kirchnerismo, señalo que «es una llamita que se viene apagando».
Retenciones en el temario
Otro de los temas sobre los que se esperarán definiciones desde esta cumbre en la Patagonia será la fugaz vigencia de las retenciones cero a las exportaciones de granos, que el Gobierno mantuvo vigente durante 72 horas, la semana pasada. Al anunciarse la medida, el Gobierno le arrebató a Provincias Unidas uno de los ejes de campaña, por ser un viejo reclamo del sector. Igual, como lo contó Ámbito, los mandatarios insistieron en que las retenciones debían caerse para siempre. La pérdida de vigencia del beneficio, que solo duro tres días, benefició a un puñado a cerealeras y dejó afuera a un universo de medianos y pequeños productores, les devolvió centralidad a la palabra a los gobernadores, por lo que no se descarta que el reclamo esté presente en el contacto con los medios.
Mientras tanto, en las últimas semanas estos mismos gobernadores, con los senadores y diputados nacionales que les responden, engrosaron las votaciones que le dieron duros reveses a la Casa Rosada, en consonancia con el nacimiento de Provincias Unidas y tras asumir una posición distante con Balcarce 50. Se espera que los representantes de los mandatarios tengan posturas similares en los próximos días, cuando el Congreso avance en las investigaciones por el caso $LIBRA, las muertes por fentanilo adulterado, el debate del proyecto de Presupuesto 2026, la interpelación a funcionarios por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la limitación del uso de los decretos de necesidad y urgencia (DNU).