Gobernadores de Provincias Unidas activan cumbre de corte electoral en Chubut en busca de romper la polarización

 

Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba) volverán a verse, tras las fugaces retenciones cero que generaron malestar en el campo.

Chubut será este martes el escenario de una nueva cumbre de los gobernadores que integran el espacio Provincias Unidas y que pretende constituirse en la fuerza que rompa con la polarización en las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. La efímera vigencia de retenciones cero para las exportaciones de granos dejó afuera a un universo de productores, por lo que se espera que este espacio emita una opinión. Por segunda vez consecutiva, faltará a la cita el jefe provincial de Santa Cruz Claudio Vidal, que estuvo en nacimiento del bloque.

Los mandatarios Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba) se encontrarán en Puerto Madryn y desarrollarán una agenda que se extenderá hasta el almuerzo. Como hace dos semanas en Río Cuarto, el santacruceño Vidal no estará en la reunión. Hace unos días, el sinuoso dirigente de origen gremial, sorprendió con su apoyo público a Guillermo Francos, en medio de la tormenta de críticas que apuntan contra el Jefe de Gabinete de Ministros debido a una posible acción opositora en el Congreso para removerlo, por la promulgación de la ley de emergencia en discapacidad, sin su aplicación inmediata. «No podemos romper el único lazo institucional fuerte que hemos tenido los gobernadores con la coordinación federal», expresó el patagónico en X.

En Río Cuarto, hace dos semanas, los jefes provinciales lanzaron definiciones sobre qué pretende este bloque. Llaryora: «Se necesita una macroeconomía ordenada, pero con la gente adentro». Valdés: «Debemos dejar de ser solo el interior y convertirnos en la República Argentina». Pullaro: «Vamos a defender la producción, el empleo y las oportunidades para los jóvenes. Y Sadir: «Si hoy el gobierno nacional estaría dispuesto a escucharnos, sería otra la situación».

La agenda oficial en en sur arrancará a las 10, con una visita a la planta de aluminio ALUAR y desde allí se trasladarán los gobernadores al Hotel Rayentray, en donde dialogarán a puertas cerradas para dar luego una conferencia de prensa, con transmisión en vivo. Después compartirán un almuerzo privado.

La señal del fuerte contenido político y electoral que tendrá el encuentro estará dado por la presencia de los candidatos de Despierta Chubut, Ana Clara Romero Gustavo Menna, además de Juan Schiaretti, exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas en esa provincia. Por lo tanto, se espera que el diálogo con la prensa haya un fuerte mensaje en clave electoral, en la recta final hacia los comicios de octubre. Hasta el momento, Pullaro, Sadir y Valdés ratificaron en sus elecciones provinciales que acreditan poderío electoral, pues derrotaron con holgura a La Libertad Avanza.

Llaryora, Pullaro y Schiaretti han endurecido sus críticas en contra de la Casa Rosada y los dos últimos protagonizaron la semana pasada un acto en el Puerto de Santa Fe, desde donde se lanzó la campaña de Provincias Unidas en esa provincia. Allí, el mandatario santafesino dejó en claro en qué electorado pretenden pescar adhesiones: «Constituimos Provincias Unidas para que el populismo de derecha no se la despilfarre con timba financiera y el populismo de izquierda con dádivas». Mientras que el candidato a diputado cordobés acusó al presidente Javier Milei de jugar en la «timba financiera» y no hablar de «producción y trabajo, sino de dólar, tasa y equilibrio fiscal». En relación al kirchnerismo, señalo que «es una llamita que se viene apagando».

Retenciones en el temario

Otro de los temas sobre los que se esperarán definiciones desde esta cumbre en la Patagonia será la fugaz vigencia de las retenciones cero a las exportaciones de granos, que el Gobierno mantuvo vigente durante 72 horas, la semana pasada. Al anunciarse la medida, el Gobierno le arrebató a Provincias Unidas uno de los ejes de campaña, por ser un viejo reclamo del sector. Igual, como lo contó Ámbito, los mandatarios insistieron en que las retenciones debían caerse para siempre. La pérdida de vigencia del beneficio, que solo duro tres días, benefició a un puñado a cerealeras y dejó afuera a un universo de medianos y pequeños productores, les devolvió centralidad a la palabra a los gobernadores, por lo que no se descarta que el reclamo esté presente en el contacto con los medios.

Mientras tanto, en las últimas semanas estos mismos gobernadores, con los senadores y diputados nacionales que les responden, engrosaron las votaciones que le dieron duros reveses a la Casa Rosada, en consonancia con el nacimiento de Provincias Unidas y tras asumir una posición distante con Balcarce 50. Se espera que los representantes de los mandatarios tengan posturas similares en los próximos días, cuando el Congreso avance en las investigaciones por el caso $LIBRA, las muertes por fentanilo adulterado, el debate del proyecto de Presupuesto 2026, la interpelación a funcionarios por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la limitación del uso de los decretos de necesidad y urgencia (DNU).

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar