Así fue la llegada a Ezeiza de los argentinos deportados por Estados Unidos

El grupo arribó en el Aeropuerto de Ezeiza durante la madrugada tras ser expulsados por el endurecimiento migratorio de Donald Trump.

El grupo de diez argentinos deportados de Estados Unidos aterrizó en la madrugada de este jueves en el Aeropuerto internacional de Ezeiza, luego de haber sido expulsados del país norteamericano en el marco de la política migratoria más estricta que Donald Trump impulsa desde su regreso a la Casa Blanca.

El traslado se realizó en un avión Boeing 767-300 perteneciente a la empresa Omni Air International, con capacidad para 247 pasajeros, luego de hacer una escala en Bogotá y otra en Belo Horizonte. Se trata del primer vuelo de deportación organizado exclusivamente para ciudadanos argentinos desde los

“No somos criminales, quiero que lo sepan, no matamos, no violamos, solamente fuimos por el sueño americano”, remarcó Mario Robles, de 25 años, con nacionalidad argentina, pero que vivió en México desde su adolescencia.

El joven, que fue capturado en San Antonio, Texas, aseguró que recibió un buen trato de las autoridades norteamericanas durante los dos días que estuvo detenido pese a su estado migratorio: “Nos trataron bien, nos dieron de comer, estuvo todo bien. En todo momento tuve contacto con mis familiares a través de una tablet, porque perdí el celular”, relató en diálogo con TN.

Con motivo de la deportación, el ciudadano tiene impedimento de volver a Estados Unidos por cinco años. “Quiero descansar porque fue un vuelo largo”, cerró. Además, confirmó que la Cancillería argentina intervino para que la deportación pudiera realizarse de manera ordenada.

Otro de los argentinos deportados no tuvo la misma experiencia. Al ser consultado si lo habían tratado bien durante su detención, aclaró: “Dentro de lo extraño que es estar detenido en una situación tan inusual, porque esta gestión actual de Trump es como una página negra dentro de la gloriosa historia de Estados Unidos…”, declaró.

A los ojos de ellos somos criminales. A mí me detuvieron porque supuestamente en 2015 tuve una orden de deportación, de la cual nunca me notificaron». Allá uno vive, tiene su casa, su familia, sus hijos, su bienestar, seguro social, un permiso de trabajo”, contó el hombre que se encontraba en Estados Unidos desde el 2001.

El compatriota fue detenido el 21 de agosto cuando se dirigió a la Oficina de Migración para hacer una petición familiar junto a su hija, de 21 años, nacida en Orlando. “Después de hacer el trámite me pidieron que pasara a un costado para hacerme unas preguntas adicionales y ahí me llevaron”, contó el hombre.

«Hay gente que tiene la residencia, la Green Card, y también los detuvieron. Nadie está seguro», indicó el ciudadanos argentino y agregó: «Están partiendo familias a la mitad. Es notable el odio en cuanto al racismo».

El viaje de regreso a Argentina comenzó el miércoles en el aeropuerto Perot Field Fort Worth Alliance de Texas, con destino Luisiana. Desde allí despegaron en un segundo vuelo para dirigirse a Bogotá. Luego, desde la capital colombiana abordaron otro avión rumbo a Belo Horizonte, en Brasil, y desde allí hacia Ezeiza.

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar