La droguería apuntada por las coimas que denunció Diego Spagnuolo acumula contratos por más de $100.000 millones con el Gobierno
Suizo Argentina S.A, que se presume emparentada con el clan Menem, consiguió negocios con los ministerios de Salud, Seguridad y hasta Defensa.

Es evidente que el gobierno de Milei ofreció, a los ojos de la droguería Suizo Argentina, un clima de negocios favorable. Alcanza con confirmar que en poco más de un año y medio Suizo Argentina intervino, la mayoría de las veces victoriosamente, en 105 procesos de compra, lo que representa el total de los cuatro años del mandato de Alberto Fernández y 400% más que durante la presidencia de Mauricio Macri (22). Aunque varios de esos procesos de compra se encuentran en etapa de adjudicación, la gran mayoría de ellos ya fueron rubricados.
La salud, un negocio
Entre el 10 de diciembre de 2023 y el presente, el sitio COMPRAR.AR informa casi una decena de adquisiciones a Suizo Argentina por parte del Ministerio de Salud, con un par en etapa de adjudicación. Por caso, por la compra de Asparaginasa Pegilada 750 UI/ml el ministerio que comanda Mario Lugones acordó, mediante contratación directa, pagarle a Suizo Argentina $1.034 millones. También por el mecanismo de contratación directa, en mayo de este año, Suizo Argentina venció con una oferta de $2.800 millones para la venta Cetuximab 500 mg.
No obstante, por la adquisición de Hormona de Crecimiento Somatotropina, Salud abonó $861 millones, en tanto que por medicamentos oncológicos pagó $762 millones. Al INCUCAI, Suizo Argentina vendió Busulfan, Eltrombopag y Voriconazol por $94 millones. Por medio de una contratación directa por la adquisición de Enzalutamida de 80 mg, Suizo Argentina acordó el pago de $436 millones en julio de 2024.
También, hay contratos millonarios aunque menos onerosos para el erario público, como el que implicó la compra de Cetuximab 100 mg por $72 millones. Actualmente, se encuentra en proceso de adjudicación la adquisición de Enzalutamida de 80 mg por $436 millones, bajo la singularidad de que la única oferta es la de Suizo Argentina.
Todo queda en tela de juicio y será materia de investigación si se acredita en sede judicial lo que Spagnuolo señala en los audios que tomaron dominio público en los últimos días. En ellos, el exfuncionario sostenía: “La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice ‘escuchame, no va más el 5, vas a tener que poner el 8 (lo que cobran de medicamentos), lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia. Por teléfono. Así se están manejando’”.
En otro orden, siempre con el Ministerio de Salud, Suizo Argentina venció a OCA y al propio Correo Argentino para encargarse del servicio de logística junto con Andreani, por $78 mil millones. La mencionada Andreani, por su parte, cobrará $20 mil millones.
En varias canastas
Los vínculos de la empresa de la familia Kovalivker con el Gobierno nacional no se agotan en la relación con el Ministerio de Salud. Por ejemplo, Suizo Argentina, en el ámbito del Ministerio de Defensa, que tiene a Luis Petri al frente, le vendió guantes para cirugía y examinación por $105 millones al Hospital Naval Buenos Aires Cirujano mayor Doctor Pedro Mallo. Una particularidad: en esa contratación también obtuvo participación Ceos Médica SA, aunque por una cifra que no alcanza los $3 millones. Actualmente, con el mismo hospital, Suizo Argentina tiene un contrato en etapa de adjudicación por $133 millones por la venta de solución fisiológica y solución ringer lactato. Por otro lado, por la compra de medicamentos de alto costo inmunosupresores, anticoagulantes y antitumorales, acordó el pago de $469 millones.
Más allá de la cartera que lidera Petri, fue el Ministerio de Seguridad el que más veces contrató a Suizo Argentina, por medio de la Policía Federal Argentina. Por ejemplo, en febrero de este año, por la compra de “medicamentos de alto costo” la droguería acordó el pago de $1.680 millones.
Luego, en mayo, por la adquisición de medicamentos para el control de HIV para la División Farmacia de la Federal la droguería cobró $301 millones. También en mayo, pactó la venta de medicamentos neurológicos por $26 millones y de Medicamentos Antineoplásicos por $1.426 millones.
Un mes antes, por medicamentos oncológicos, cobró $365 millones. Mientras que las otras droguerías acordaron ventas por valores que oscilaron entre $1 y $184 millones. Durante ese mismo abril, acordó la venta de medicamentos anticuerpos monoclonales con cadena de frío para la División Farmacia de la Federal por $939 millones.
Con el avance de la investigación judicial y ante las numerosas contrataciones por miles de millones de pesos, quedará bajo examen si lo que describe Spagnuolo en los audios tiene un efecto Tsunami o solo queda circunscrito al área de Discapacidad.