Se ponen en juego 82 cargos y hay expectativas por las listas que se presentarán

El oficialismo pone en juego 54 espacios y la oposición otros 28. Este año, sin las PASO, no se habilitaron internas

 

Esta noche vence el plazo para que las alianzas y los partidos políticos presenten sus listas de candidatos en el orden nacional y provincial. Aunque formalmente tendrán tiempo hasta dentro de las dos primeras horas hábiles de mañana, por estas horas se viven momentos de suma tensión en los esquemas políticos: el próximo 26 de octubre se ponen en juego 82 cargos, muchos de los cuales tienen posibilidad de competir por una reelección. En el mismo sentido, varios ya saben que no podrán renovar en el cargo.

De los 82 cargos en disputa que hay en Catamarca, 80 son bancas legislativas de distintos niveles y la mayoría las pone en juego el oficialismo gobernante. Los otros dos cargos son las intendencias de Mutquín (Pomán) y Los Altos (Santa Rosa), dos distritos también del oficialismo.

20% – Fue el porcentaje de voto en blanco en las elecciones legislativas de 2021. Quedó ubicado virtualmente como una tercera fuerza política.

En octubre, los catamarqueños deberán elegir tres diputados nacionales. Allí están en juego las bancas de Silvana Ginocchio y Dante López Rodríguez, de Unión por la Patria, y de Francisco Monti, de la UCR. Hasta el momento el oficialismo permanece en absoluto hermetismo, mientras que en las últimas horas trascendió que la carrera de Monti seguirá ligada a La Libertad Avanza en la Legislatura Provincial.

En el orden local, están en juego 21 bancas de diputados y ocho de senadores provinciales. En Diputados, la elección de 2021 fue muy exitosa para el Gobierno Provincial, ya que logró ocupar 12 de los escaños en disputa, con una lista que encabezaron los entonces ministros Gustavo Aguirre y Claudia Palladino. De esas 12 bancas, actualmente hay 11 ocupadas: Eduardo Andrada, actual ministro de Transporte, no renunció a la suya y por lo tanto nunca asumió un suplente. Además, durante un tiempo ocurrió algo similar con la banca de Marcelo Murúa, ministro de Minería, que finalmente renunció y asumió en su lugar Damián Brizuela. Ninguno de los 12 está impedido de competir por la reelección, aunque hay casos como el de Juan Denett y Adriana Díaz que ya transitan por el segundo mandato.

La oposición se repartió los otros nueve espacios. En la UCR se quedaron con siete bancas y las otras dos fueron una para el PRO y otra para el Frente Amplio Catamarqueño.

En la UCR ya se conoce que solamente dos de los siete están en carrera por la reelección: Luis Fadel y Alicia Paz. La actual presidenta del bloque, Silvana Carrizo, el expresidente del partido, Alfredo Marchioli, Carlos Marsilli, Alejandra Pons y Cristina Gómez ya saben que sus mandatos concluirán en diciembre.

En el PRO, la banca de Enrique Cesarini es una incógnita. El partido hoy es un aliado de La Libertad Avanza, pero hasta el momento sólo trascendió que el único espacio que recibirían sería en la lista de concejales de la Capital.

Por su parte, Hugo Ávila ya anticipó que buscará la reelección con el FAC, en un esquema con el que pretende presentarse como candidato a gobernador en 2027. De lograr la reelección, comenzará su tercer mandato como diputado provincial.

En el Senado, de las ocho bancas en juego el oficialismo arriesga seis y la UCR las únicas dos que tiene. Es un espacio que generó internas dentro de Fuerza Patria, con luchas encarnizadas en La Paz, Paclín y Santa María al menos hasta el cierre de esta edición. Por su parte, los dos senadores radicales ya saben que no competirán por otro mandato: en el caso de Ancasti, será el propio intendente Rodolfo Santillán el que busque ocupar la banca; mientras que en Antofagasta de la Sierra jugará el exintendente Julio Taritolay.

En los dos municipios donde se eligen intendentes se ponen en juego espacios del justicialismo. Carlos Luna en Mutquín y Raúl Barot en Los Altos buscarán la reelección en el esquema de Fuerza Patria. Luna, ante la posibilidad de ir por un cuarto mandato, mientras que Barot iría por el segundo. Este último no la tendrá sencilla, porque muchos de sus socios jugarán una interna con el sello de «Unidos por Santa Rosa».

Además se eligen 48 concejales en 22 municipios. En estos lugares, 32 bancas son del oficialismo o partidos municipales aliados, mientras que 16 son de la oposición o esquemas municipales opositores, aunque en su mayoría responden a la UCR. De allí la preocupación de los dirigentes radicales del interior que ven con preocupación el entramado de ofertas libertarias que surgieron con la mira puesta en la elección de este año.n

Los mandatos que terminan en diciembre

DIPUTADOS NACIONALES

UP

Ginocchio, Silvana

López Rodríguez, Dante

UCR

Monti, Francisco

SENADORES PROVINCIALES

FT-UP

Capayán: Lobo, Andrea

El Alto: Ojeda, Augusto

La Paz: Carletta, Pío

Paclín: Del Arco, Virginia

Santa María: Camposano, Antonio

Tinogasta: Alanís Andrada, José

UCR

Ant. de la Sierra: Reales, Norma

Ancasti: Cordero, Ariel

INTENDENTES

Mutquín: Carlos Luna

Los Altos: Raúl Barot

DIPUTADOS PROVINCIALES

FT-UP

Aguirre, Gustavo

Andrada, Eduardo (Licencia)

Argerich, María

Brizuela, Damián

Castro Moreno, Pablo

Denett, Juan

Díaz, Adriana

Mascheroni, Maximiliano

Nieva, Stella

Palladino, Claudia

Soria, Natalia

Zalazar, Mónica

UCR

Carrizo, Silvana

Fadel, Luis

Gómez, Cristina

Marchioli, Alfredo

Marsilli, Carlos

Paz, Alicia

Pons, Alejandra

PRO

Cesarini, Enrique

FAC

Ávila, Hugo

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar