Muere el piloto catalán Pau Alsina en un accidente con 17 años tras sufrir un grave golpe en la cabeza

Su desaparición ha sumido en la conmoción no solo a la comunidad motociclista nacional e internacional, sino que también ha teñido de luto a Sallent, su localidad natal y referente en la región de Bages

El mundo del motociclismo afronta hoy una dolorosa pérdida al confirmarse el fallecimiento de Pau Alsina, una de las jóvenes promesas catalanas que ya había destacado en la European Talent Cup y debutaba este año en el JuniorGP. Con solo 17 años, su trayectoria ascendía de manera meteórica hasta que un accidente en los entrenamientos del pasado sábado en el circuito de Motorland Aragón (Alcañiz) truncó bruscamente ese futuro, según ha adelantado El Mundo Catalunya Diari.

Tras sufrir un grave golpe en la cabeza, los servicios médicos lo trasladaron de urgencia al hospital de Zaragoza, donde a pesar de una compleja intervención quirúrgica, el piloto no logró superar la gravedad de las lesiones.

Su desaparición ha sumido en la conmoción no solo a la comunidad motociclista nacional e internacional, sino que también ha teñido de luto a Sallent, su localidad natal y referente en la región de Bages, que espera ahora rendirle tributo institucional. La noticia de su muerte golpea especialmente tras un inicio de temporada que había creado grandes expectativas en torno a la figura de Alsina, comprometido desde niño con un proyecto deportivo al que dedicó disciplina y ambición.

Ascenso meteórico

De acuerdo con los medios españoles, Pau Alsina era uno de los nombres más admirados de la cantera catalana, defendiendo los colores del equipo Estrella Galicia bajo los auspicios de la Federación Internacional de Motociclismo. Este año, afrontaba su debut como piloto oficial en el campeonato JuniorGP, donde figuraba en la decimotercera posición gracias a una regularidad notable, cualidad que ya se había puesto de manifiesto la temporada anterior en la European Talent Cup. Su rendimiento durante el presente curso auguraba no solo una progresión constante, sino también aspiraciones legítimas a consolidarse en circuitos internacionales de mayor exigencia.

Dolor en la comunidad delDolor en la comunidad del motociclismo por el fallecimiento de Pau Alsina. (X/ @ClubRACC)

El piloto tenía claros sus referentes. Admiraba a los hermanos Márquez y los Espargaró, cuyos éxitos y trayectoria en los campeonatos del mundo alimentaban su motivación diaria y su rigor en la preparación deportiva. A finales del invierno pasado, Pau reconocía que “el 2025 sería una temporada decisiva” y trazaba su horizonte.

Dolor y tributos en Sallent

La noticia ha sido confirmada por el equipo Estrella Galicia y las fuentes oficiales del campeonato, aunque las causas y los detalles del accidente permanecen bajo investigación. Será responsabilidad de las autoridades deportivas y judiciales dilucidar las circunstancias exactas del siniestro, en un contexto en que la seguridad y la prevención continúan siendo retos en la alta competición de motociclismo. Mientras tanto, la reacción de la comunidad motociclista y del municipio de Sallent se ha hecho notar con mensajes de condolencia y gestos de solidaridad para con la familia y allegados.

El Ayuntamiento de Sallent, donde la figura de Pau Alsina era sinónimo de orgullo y esperanza para toda la comarca de Bages, ha manifestado públicamente su pesar y ya valora la posibilidad de declarar días de luto oficiales para honrar su memoria. La familia y su entorno más próximo, que han estado siempre volcados en la formación y el ambiente deportivo del joven, afrontan ahora la dificultad de asimilar una pérdida que deja un vacío en el deporte catalán y nacional de las dos ruedas.
Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar