Villarruel aseguró en Belén que estaba dando “el apoyo del Gobierno nacional”
Además, la vicepresidenta y el gobernador Raúl Jalil recorrieron la obra del nuevo Hospital de Belén, que es financiado con recursos mineros y será el centro sanitario más grande del Oeste.

En su paso por Catamarca, la vicepresidenta Victoria Villarruel se trasladó al departamento Belén para participar de una serie de actividades, entre ellas, una visita a las ruinas arqueológicas de El Shincal. Fue allí donde Villarruel comentó que el intendente de Londres, Roberto Rodríguez, fue el primer jefe comunal que la visitó cuando asumió el cargo y deslizó que estaba presente en el interior provincial “conociendo a los catamarqueños y dándoles el apoyo desde el Gobierno nacional y desde la Capital Federal”.
Además, como parte de su agenda, la vice junto al gobernador Raúl Jalil y el intendente Cristian Yapura recorrieron la obra del nuevo hospital que se construye en la ciudad cabecera departamental, edificio que tendrá una superficie total de 9200 metros cuadrados y será el centro sanitario más grande del oeste catamarqueño. Cabe señalar que el nuevo hospital es financiando con fondos provenientes de regalías mineras, así como también con aportes de las empresas mineras estatales Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD) y la provincial Camyen. Según calculan en el Gobierno, esta obra puede llegar a concluirse el próximo año.
El establecimiento contará con un nivel de atención tipo II y estará orientado a brindar servicios de salud para adolescentes y adultos del departamento Belén. Incluirá consultorios externos, guardia de emergencias, áreas de internación, quirófanos, servicios de diagnóstico por imágenes, laboratorios y otras unidades funcionales que permitirán atender de manera integral la demanda sanitaria de la región.
Al margen de ello, en las puertas de Shincal, Villarruel primero agradeció a Jalil por la invitación para estar en el municipio belicho de Londres. Luego, hizo lo propio y le agradeció al jefe comunal de Londres, ya “que fue el primer intendente que me visitó en el Senado de la Nación apenas asumimos”. Según contó, “se presentó, dijo ‘quiero conocer a la vicepresidente’, me trajo un poncho de esta localidad, nueces confitadas y vino con toda la simpatía catamarqueña”. “Así que mi primer recuerdo de la política es con el intendente de Londres”, agregó.
“Estoy muy feliz de estar en Catamarca, no sólo en la 54.ª edición de la Fiesta Nacional del Poncho, sino también conociendo la Catamarca más profunda, la de Londres, la de Belén, la de Tinogasta, la de Fiambalá, conociendo a los catamarqueños y dándoles el apoyo desde el Gobierno Nacional y desde la Capital Federal, porque parece que estamos allá y que el resto del país no existe, pero el país es este, esto es Argentina”, destacó la titular natural de la Cámara Alta del Congreso.
Villarruel también remarcó estar presente “en un lugar que, además, es una provincia de frontera y las provincias de frontera son en donde más cerca estamos para defender nuestra nacionalidad, nuestras costumbres, nuestro himno, nuestra bandera, así que me dio mucha alegría ingresar por acá, al Shincal, y ver una bandera argentina en una de las casas”. En esta línea, señaló que “todo lo que nos une, todo lo que nos representa a los argentinos se encuentra en provincias como Catamarca”.