Órdenes truchas de OSEP: los médicos acusados ofrecen brindar servicios gratuitos
No se llevaría a cabo el juicio, ya que pidieron la suspensión a cambio de que realicen tareas comunitarias y devuelvan el dinero.

Una resonante causa que investiga la supuesta estafa a la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP), conocida como “órdenes truchas”, iba a llegar a juicio en agosto próximo. Allí, ocho médicos acusados de falsificar órdenes para obtener beneficios económicos solicitaron una suspensión de juicio a prueba (probation), es decir, que no se haga el juicio. Lo curioso es que habrían ofrecido prestar servicios médicos gratuitos a la comunidad como parte de la reparación del daño provocado a la prestadora de salud catamarqueña.
La Justicia, que se encuentra en receso invernal hasta el 28 de julio, retomará sus actividades en agosto donde estaba previsto el inicio del debate oral y público de esta causa en la Cámara Penal N° 2, a cargo del juez Silvio Martoccia.
De acuerdo a la investigación judicial, se pudo conocer que la maniobra fraudulenta, tipificada como fraude en perjuicio de la administración pública, que salió a la luz recién en 2023, aunque los hechos datan desde el año 2003, no llegaría finalmente a juicio.
El fiscal de instrucción acusó a los profesionales de la salud por haber sobrefacturado y cargado órdenes falsas para su posterior cobro a la obra social, es decir habrían simulado la atención a pacientes que nunca habían realizado.
Según trascendió, la causa no se dirimiría en un juicio oral tradicional, sino que los ocho profesionales implicados accederían a la suspensión del juicio a prueba. Este “remedio procesal” implicará que, en lugar del juicio y la consecuente posible condena, los médicos repararán la estafa provocada al Estado y la sociedad con tareas comunitarias, sin que implique confesión o reconocimiento de responsabilidad civil.
De todas maneras, este medio no pudo acceder a información sobre el tiempo que duraría el servicio comunitario y los lugares donde se prestarán, aunque esos datos se darían a conocer una vez realizada la audiencia, en caso de que el tribunal decida no realizar el juicio.
¿Qué significa esto? Concretamente, ofrecieron prestar sus servicios médicos en postas y centros de salud públicos de forma gratuita para la comunidad, por el tiempo que sea estipulado por el juez. Con esta medida se pretende que sea un beneficio de atención directa para los vecinos, quienes recibirán asistencia médica gratuita como una forma de devolución del fraude ocasionado en 2013.
Devolución
Además de las tareas comunitarias, los profesionales ofrecieron pagar a OSEP el monto de dinero que recibieron por la facturación de las órdenes fraudulentas, actualizado al valor del dólar actual.
No obstante, el Tribunal deberá resolver sobre esto y también por el modo de actualización. Llama la atención que ofrezcan la actualización de una moneda extranjera y no las tasas que el banco nación establece para las operaciones.
Diferencia
Cabe aclarar que la probation (suspensión de juicio a prueba) no es lo mismo que una “reparación integral”, ya que durante el tiempo que dure esta medida (entre uno y tres años, según el artículo 76ter), los médicos imputados quedarían sujetos al control jurisdiccional del juez, quien supervisaría el cumplimiento de lo acordado. Es decir, no podrían incurrir en nuevos delitos o irán a juicio sin beneficios.
El fiscal
Por otra parte, consultado al respecto el fiscal de Cámara Dr. Augusto Barros expresó que: “Desde el Ministerio Público fiscal se hará todo lo que esté dentro de la ley en favor de la justicia y el Estado”.
Consecuentemente, durante la audiencia, el representante del Ministerio Público deberá expedirse sobre si considera o no procedente el pedido de que no se lleve adelante el juicio.