Jalil consideró que «hoy es como que ya no existe el diálogo» con Nación
Jalil dijo que defiende el diálogo, pero que hay otra mirada desde el Gobierno nacional. Agradeció a los tres senadores nacionales por Catamarca por votar los proyectos.

A un día de la histórica sesión en la Cámara de Senadores de la Nación, donde se aprobó una batería de proyectos en contra del Gobierno nacional, el gobernador Raúl Jalil se refirió específicamente a la aprobación de las iniciativas que impulsaban los mandatarios provinciales. En este sentido, Jalil agradeció a los tres senadores nacionales (Guillermo Andrada, Lucía Corpacci y Flavio Fama) por haber acompañado con su voto estos proyectos. También expresó su preocupación por el impacto de las medidas del Gobierno nacional en el empleo y en las rutas nacionales.
En cuanto al vínculo con Nación, Jalil ratificó su postura dialoguista, aunque reconoció que la situación cambió. “Soy una persona de diálogo y siempre digo que el diálogo trae más ventajas que el conflicto. En ese sentido, uno siempre trata de dialogar inclusive con la oposición, tanto aquí como a nivel nacional, pero a veces hay distintas miradas”, dijo.
“Todos los gobernadores estamos muy preocupados por el estado de las rutas nacionales. Creemos que no se puede seguir así. Estamos preocupados también por el aumento en el desempleo y vamos a dar una ayuda a los textiles”, consideró.
En relación con esos temas, indicó que se debería negociar con el Gobierno nacional, pero que hasta la fecha es prácticamente imposible. “Acá es como que ya no existe la negociación por eso debe ser un hecho histórico lo de ayer en el Senado, donde estamos defendiendo los recursos de todos los catamarqueños y sobre todo de la Argentina”. “Así que gracias a los tres senadores y esperamos que también en diputados nos apoyen, porque aparte los fondos que supuestamente van a venir, en caso de que pase la ley, van a ser coparticipados también a los municipios sin tener en cuenta el color político», expresó.
Corpacci defendió los proyectos
La senadora nacional Lucía Corpacci se refirió al resultado de la sesión donde se aprobaron los proyectos que pusieron en jaque al oficialismo nacional. En ese marco, remarcó el consenso entre los diferentes bloques para aprobar las iniciativas que les “demanda la sociedad”. «Yo creo que fue una jornada histórica, fue una jornada donde por una vez nos ponemos de acuerdo los distintos sectores de la política para reclamar las cosas que la sociedad nos está reclamando a nosotros”, dijo. “La cuestión de los jubilados es una cosa que todos los miércoles nosotros vemos cómo los golpean cuando van reclamando por un aumento salarial y un bono que se le debía haber dado hace mucho tiempo, que a la fuerza de ser sincera, es muy poco dinero” subrayando que no es cierto que afecte las arcas del Estado nacional.
En referencia a la Ley de Emergencia en Discapacidad, manifestó que cualquiera que tiene algún conocido con discapacidad puede llegar a comprender lo que están sufriendo “porque los prestadores no están brindando el servicio porque los costos no se actualizan desde el 2023”. En ese sentido, la exgobernadora advirtió que las provincias están asfixiadas por el Gobierno nacional: “Para que todas, propias y ajenas, se pongan de acuerdo y nos pidan a los legisladores que vamos por eso, es mucho el ajuste que están sufriendo”. Finalmente, insistió en que «la única forma de ponerle el límite a Javier Milei es en las urnas en octubre”.