La reacción del Gobierno a la sanción de las leyes previsionales: «El equilibrio fiscal no se negocia»

El ministro de Economía, Luis Caputo, reiteró la postura de Nación de rechazar iniciativas que pongan en riesgo las cuentas públicas. También se expresó en contra el vocero Manuel Adorni.
El portavoz y legislador porteño electo, Manuel Adorni, también cuestionó la aprobación de las normativas en nombre de la sustentabilidad de las cuentas públicas. «El equilibrio fiscal no se negocia. Fin», afirmó, anticipando un futuro veto por parte del jefe de Estado.
Con la aprobación sobre la mesa, el gobierno buscará evitar su reglamentación. El camino por el que transitaron en otras oportunidades es el del veto presidencial. También evalúan ir a la Justicia para cuestionar la legalidad de la sesión.
En el primer caso, las facultades constitucionales habilitan al mandatario nacional a firmar un veto. Es una atribución que corresponde al Poder Ejecutivo, a través del cual el Presidente puede rechazar total o parcialmente los proyectos sancionados por el Congreso de la Nación.
Una vez publicado el veto, el Parlamento tiene la capacidad para rechazarlo. De acuerdo al reglamento interno, el proyecto deberá regresar a la primera Cámara donde comenzó su debate en el recinto. En caso de querer insistir con su promulgación, los legisladores deberán alcanzar una mayoría calificada (dos tercios de los presentes),- en ambas Cámaras.