Catamarca ofrece en julio una agenda cargada de celebraciones
Habrá Fiesta de la Capia en Santa María, Marcha de los Ponchos, Festival Cuna del Poncho en Belén y Fiesta del Poncho en Capital.

La provincia ofrece para el mes de julio una agenda de celebraciones variadas, que invitan a vivir la cultura en todo su territorio. Cada fiesta es una puerta de entrada a la identidad local: sabores tradicionales, rituales ancestrales, textiles con historia, música, danza y la calidez de las comunidades que reciben con orgullo a quienes llegan. La agenda comienza el domingo 13 de julio en Santa María, que se viste de fiesta para recibir a una de sus celebraciones más esperadas: la Fiesta de la Capia. Será una jornada cargada de tradición, sabor y música en el Anfiteatro Municipal. Esta fiesta celebra la cultura e identidad vallista a través del alfajor más ancestral de Catamarca: la capia, elaborada con harina de maíz capia y dulce de leche artesanal.
Fiesta Nacional e Internacional del Poncho
Del 18 al 27 de julio, el Predio Ferial Catamarca se transformará en el epicentro de la 54° edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. Durante diez días y noches, la ciudad se llenará de música, danza, gastronomía, artesanías y una profunda conexión con la identidad catamarqueña. Artesanos y artistas de todo el país se reunirán para compartir sus creaciones, destacando los emblemáticos ponchos tejidos con lana de llama y vicuña, reconocidos por su calidad y tradición. El evento también contará con cuatro escenarios de primer nivel donde se presentarán artistas como Abel Pintos, Luciano Pereyra, Turf, Los Nocheros, Ulises Bueno, Los Tekis y La Mona Jiménez, entre otros.
Otro de los grandes atractivos es la gastronomía. Productos regionales, bodegas catamarqueñas con vinos, licores y aguardientes, emprendimientos productivos y sabores gourmet forman parte de la oferta más buscada del evento. Además, el Pabellón de Turismo permite conocer las propuestas turísticas de los distintos destinos de Catamarca.