Gobernadores patagónicos firmaron la ampliación del gasoducto cordillerano
Se reunieron en Chubut para suscribir el inicio de las obras. Permitirá mejorar el servicio en 25 localidades y proporcionará suministro a 12 mil hogares. Mensajes a la Casa Rosada en clave federal.

Ampliarán el gasoducto cordillerano
Concretamente, los líderes firmaron el acta de inicio de obra para la finalización, puesta en servicio y habilitación de la ampliación de capacidad de transporte del sistema Cordillerano Patagónico. Lo suscribieron, además, el presidente de Camuzzi, Jaime Barba, y el interventor del Enargas, Carlos Casares.
“Los patagónicos seguimos poniendo el hombro y paradójicamente, después de nutrir de energía a la Argentina, nuestros vecinos no pueden tener gas en la zona cordillerana. Estas son las injusticias que duelen y que nos hacen a los patagónicos estar más unidos que nunca», denunció el mandatario.
A su turno, Weretilneck opinó que “a veces cuando nos toca afrontar y resolver temas como el que estamos hablando, a uno le da una mayor dosis de rebeldía, porque sabemos la importancia que tiene la Patagonia en el sistema energético nacional”.
“Todo el sistema energético en nuestro país funciona y existe por lo que produce la Patagonia. Por eso esta obra tiene una importancia trascendental”, afirmó el mandatario rionegrino y remarcó la relevancia de la ampliación del gasoducto porque un rasgo característico de la Patagonia “es el crecimiento permanente”.
Por su parte, Torres se refirió al conflicto que actualmente los gobernadores de todo el país mantienen con la gestión de Milei. En concreto, habló sobre los dos proyectos de ley suscriptos por las 24 provincias que ingresaron al Senado este semana y que buscan generar nuevos esquemas de distribución del impuesto a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
En ese sentido, precisó que «tanto el impuesto al combustible como los ATN no aportan al equilibrio fiscal nacional, porque es dinero de las provincias o de una asignación específica: no se pueden usar para otra cosa».
Al respecto, señaló que «si no, sería malversar recursos que por ley tenés que utilizar para algo». «Ante una subejecución de esos recursos, se decide descentralizarlos, que son producto del esfuerzo de todos los contribuyentes de la nación», concluyó.
En referencia a las obras, los mandatarios explicaron que permitirán mejorar el abastecimiento en 25 localidades patagónicas, garantizando el servicio para 12 mil habitantes.
Obras
Las obras demandarán una inversión estimada de $50 mil millones. El Banco Provincia del Neuquén (BPN) otorgó esta semana un préstamo de $12.400 millones a la empresa Camuzzi para ejecutar los trabajos. El Banco del Chubut financiará a la firma un monto similar.
El sistema, que técnicamente se denomina Cordillerano Patagónico, se fortalecerá a partir de la instalación de dos plantas compresoras. La finalización de obras está prevista para tener capacidad de compresión en el invierno de 2026, según informaron desde Camuzzi.