Docentes exigen elevar el salario mínimo un 50% y reclaman mejoras en salud y transporte

Pasaron a cuarto intermedio

Durante la reunión paritaria realizada este martes, la Intersindical Docente presentó una propuesta concreta con siete puntos clave. Entre ellos, solicitan un aumento del salario mínimo por cargo testigo, la derogación del BIAD, el blanqueo de ítems y el mejoramiento del servicio de OSEP.

En la mañana de este miércoles, se llevó a cabo una nueva reunión entre los gremios docentes que conforman la Intersindical y el Gobierno provincial. En la misma, los representantes sindicales presentaron una propuesta con siete puntos prioritarios para avanzar en una mejora integral de las condiciones laborales del sector educativo en Catamarca. Tras la exposición, el encuentro pasó a un cuarto intermedio.

El punto más destacado de la propuesta es el pedido de aumentar el salario mínimo docente en un 50%, pasando de los actuales $550.000 a $825.000 para el cargo testigo. La medida se fundamenta en el impacto de la inflación y el aumento sostenido del costo de vida, tomando como referencia los valores oficiales de la canasta básica total publicados por el INDEC.

Los gremios (SiDCa, ATECa y SADOP) solicitaron:

Aumento del salario mínimo docente:

  • Solicitan elevar el salario mínimo paritario de $550.000 a $825.000, un incremento del 50%. La cifra se basa en la actualización conforme al valor de la canasta básica total publicada por el INDEC, impactando directamente en el cargo testigo.
  • Solicitan un incremento bonificable y remunerativo al punto índice, del 40% para SIDCa y 50% para ATECa y SADOP, impactando directamente en la estructura salarial docente.

Blanqueo del BIAD (Presentismo docente):

  • Reclaman la derogación del BIAD y que ese ítem se incorpore al punto índice, haciéndolo bonificable y remunerativo.

Boleto gratuito para docentes y no docentes:

  • Piden que se extienda el beneficio del boleto gratuito urbano y de media distancia a todo el personal que preste servicios en unidades educativas, como paliativo al alto costo del combustible y la movilidad en toda la provincia.

Reconocimiento a la antigüedad:

  • Proponen elevar el ítem antigüedad al 150% para quienes hayan cumplido 30 años de servicio docente, permitiendo así una jubilación más digna al cierre de la carrera laboral.

Celeridad en pagos de altas y deudas:

  • Exigen que los pagos de altas y deudas docentes no superen los 45 días desde la fecha del trámite. Además, reclaman el pago de servicios reconocidos aún cuando el docente cese antes de su cobro.

Situación de OSEP:

  • Rechazan el aumento del aporte a OSEP sin discusión paritaria, lo consideran un descuento encubierto. Exigen:
  • Libertad de elección de obra social
  • Un servicio eficiente convenios abiertos con las otras provincias, derivaciones sin trabas, apertura en ambos turnos en las delegaciones del interior de la provincia, no cobro de plus médico, entre otros. Solicitando se conforme una mesa sectorial con todos los actores.

Desde la Intersindical advirtieron que representan a más de 17.000 agentes en toda la provincia y que las deficiencias actuales en los servicios de salud, transporte y liquidación de haberes afectan gravemente la calidad de vida y el desarrollo profesional del sector.

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar